¡Ya salió el peine!

NOEMÍ LUNA AYALA

Justo a unos meses de dejar la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador quiere hacer sendo negociazo, a través del cobro de una comisión del 1.5% por la distribución de los recursos públicos de cada uno de los 13 programas sociales que el Gobierno de la República entrega a los más pobres de esta nación.

A través de más de 1 mil 300 sucursales, el Banco del Bienestar será el instrumento para allegarse de 12 mil millones de pesos, que deberían quedar en las manos de la población más necesitada.

Efectivamente, otra vez, los pobres serán los más afectados de la deformación de cuarta, porque la Comisión Permanente del Congreso de la Unión acaba de recibir una iniciativa presidencialista de AMLO para modificar la Ley Orgánica del Banco del Bienestar y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad de Hacienda.

Es palabras simples y claras: bajo el argumento de fortalecer económicamente al Banco del Bienestar, propone que actúe como la banca privada, aplicando comisiones a cargo del usuario, como una contraprestación por los servicios financieros ofrecidos en cada ejercicio fiscal. Los recursos quedarán como “ganancias” de la institución pública que actualmente no cobra por la dispersión de los recursos.

La afectación para millones de beneficiarias y beneficiarios será significativa, porque al restar la comisión recibirán menos dinero.

El Banco del Bienestar dispensa recursos de los programas sociales: Apoyo para hijos de madres trabajadoras, personas con discapacidad y personas en emergencia social o natural; las becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro; así como La Escuela es Nuestra, Mujeres con Bienestar, Producción para el Bienestar, Sembrando Vida, Por una Mejor Vivienda y la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores.

Para mostrar el negativo impacto económico en el bolsillo de quienes menos tienen pondré como ejemplo el programa Mujeres con Bienestar, que actualmente entregan un apoyo de 2 mil 500 pesos, mismo que se reducirá a 2 mil 462, producto de la comisión de 1.5%.

En el caso de la Beca Benito Juárez de nivel básico es de 9 mil 200 pesos y de media superior es de 28 mil; las cuales disminuirán a 9 mil 62 y 27 mil 580 pesos, respectivamente.

Otra muestra más. La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es de 6 mil pesos y se reducirá a 5 mil 910.

Es por esto que afirmo categórica que ¡ya salió el peine! del Gobierno Federal que, por el cobro de las comisiones por servicios del Banco del Bienestar, se quedará con 12 mil millones de pesos, que a las y los mexicanos más pobres ayudarían a mejorar su calidad de vida. Muy probablemente un amplio porcentaje de esos cobros irán a la bolsa de los hijos del Presidente bajo un esquema de “transa” como los que ya saben implementar.

Desde ahora le adelanto a Andrés Manuel López Obrador que las Legisladoras y los Legisladores del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Unión no aprobaremos su nefasta propuesta y que exigimos que por ser institución pública el Banco del Bienestar se mantenga sin comisiones, tal como y como ha sucedido en los cinco años de su existencia, para apoyar a la economía familias de quienes menos tienen.