viernes, noviembre 7, 2025
HomeOpiniónJuan José Montiel RicoUna estrella para el gobierno de Zacatecas

Una estrella para el gobierno de Zacatecas

JUAN JOSÉ MONTIEL RICO

La madrugada del jueves 6 de noviembre, en la comunidad de El Jagüey, Villanueva, fuerzas estatales y federales realizaron un operativo exitoso que concluyó con la liberación de Josua Jaffet Zambrano Hernández, de 24 años, hijo del presidente municipal de Ojocaliente, Juan Manuel Zambrano Jiménez. El joven había sido reportado como desaparecido desde hacía casi cinco meses. La acción coordinada entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano permitió su rescate con vida. En un país donde muchas desapariciones terminan en tragedia, esta es una noticia que merece celebrarse.

Pero no es un caso aislado ni excepcional. El rescate de Josua forma parte de una tendencia más amplia en Zacatecas, donde cada vez más el trabajo de pacificación arroja resultados visibles. En 2021, año en que inició la administración actual, se registraron mil 741 homicidios intencionales. Fue el año más violento para la entidad. En 2022 bajaron a mil 428; en 2023 fueron mil 058; en 2024, 500; y a un par de meses de concluir 2025, apenas 129. Si se compara el periodo de enero a octubre de 2021 y 2025 hablamos de un descenso superior al 90%, lo que refleja una estrategia de paz efectiva y sostenida.

Es cierto que, en contextos donde disminuyen los homicidios, algunos analistas levantan la ceja. ¿No estarán ocultando los asesinatos en las cifras de desapariciones? La sospecha tiene fundamentos históricos, pero en Zacatecas la hipótesis no se sostiene. Según datos oficiales de la Fiscalía General de Justicia del Estado, en 2024 se registraron mil 101 personas desaparecidas y no localizadas, y en lo que va de 2025 la cifra es de 697, es decir, una disminución de 36.6%. A su vez, las personas localizadas aumentaron casi 20% en ese mismo lapso, y las acciones de búsqueda se han más que duplicado.

Sí, podría haber cifra negra. Es posible que algunas personas no denuncien. Pero también es verdad que hay un esfuerzo por alentar a la ciudadanía a reportar cualquier caso, y la institucionalidad en Zacatecas se ha fortalecido. En esta tarea ha sido crucial el papel del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, quien desde el inicio asumió el liderazgo de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y ha emprendido una labor sistemática de mejor comunicación con la sociedad en temas de seguridad. En un contexto donde el descrédito institucional es alto, comunicar con claridad y asumir responsabilidades es una manera de restañar la confianza.

Por supuesto, no faltó quien señalara que el rescate de Josua Jaffet sólo fue posible porque se trata del hijo de un alcalde. Pero lo cierto es que esta localización es una entre muchas. En 2025, el número de personas localizadas pasó de 430 a 511. El caso adquirió notoriedad por su carga política, pero cada vez hay más historias similares que no trascienden a los medios. Y aun así se logran gracias a un trabajo meticuloso y persistente.

Como ha dicho el antropólogo Claudio Lomnitz, una de las peores consecuencias de la violencia es la creación de “zonas de silencio”, lugares donde el Estado desaparece y las víctimas quedan condenadas al olvido. Romper ese silencio es una obligación ética y en Zacatecas, paso a paso, se están dando señales de que ese silencio puede resquebrajarse.

El rescate de Josua no es el fin de una etapa, ni el cierre de un ciclo. Es una estrella en la boleta de calificaciones del gobierno estatal. Es una buena nota que nos recuerda que, cuando hay coordinación, voluntad y compromiso, se avanza. Nos recuerda que, incluso en los contextos más adversos, la esperanza encuentra su camino.

Sobre la Firma

Estratega político entre gobiernos, campañas y narrativas.
BIO completa

Últimas Noticias