ANGÉLICA COLIN MERCADO
La discusión sobre la situación de las escuelas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en diversos municipios ha generado inquietud en la comunidad, sin embargo, la administración actual ha reiterado que no existe la intención de cerrar estos espacios. Más bien, ha subrayado la necesidad de redoblar esfuerzos institucionales y comunitarios para garantizar su continuidad y fortalecer su papel formativo.
La presencia municipal de la UAZ ha sido, durante décadas, un mecanismo esencial para ampliar el acceso a la educación superior y disminuir desigualdades territoriales.
Como señala Tuirán (2019), llevar la educación a las regiones impulsa el desarrollo local y abre oportunidades que difícilmente existirían sin la intervención de las universidades públicas.
En este panorama, resulta imprescindible destacar el compromiso del personal docente, quien desde la instalación de estas extensiones ha sostenido, con dedicación y profesionalismo, procesos académicos de calidad.
Su trabajo cotidiano ha permitido consolidar proyectos educativos que hoy benefician directamente a jóvenes y familias enteras. Ibarra Colado (2020) subraya que la misión social de las universidades públicas se sostiene gracias a su comunidad académica, que transforma recursos limitados en oportunidades reales para el estudiantado.
Por ello, más que pensar en cierres, el desafío actual es sumar voluntades para fortalecer la presencia de la UAZ en los municipios, proteger el esfuerzo docente y asegurar que estas sedes continúen siendo un referente educativo y social para Zacatecas.
Sobre la Firma
Educadora crítica, madre, directiva universitaria comprometida.
BIO completa


