lunes, septiembre 15, 2025
HomeOpiniónMa. de la Luz Domínguez CamposTrata de personas en Zacatecas: una realidad evidente

Trata de personas en Zacatecas: una realidad evidente

MA. DE LA LUZ DOMÍNGUEZ CAMPOS

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas informó que, el pasado 6 de septiembre, en el municipio de Fresnillo fueron rescatadas 17 víctimas del delito de trata de personas y se detuvo a 16 hombres presuntamente vinculados con este delito. Sin embargo, lamentablemente en la “audiencia de control de detención”, el juez declaró ilegal la detención de estas personas, evidenciando deficiencias en el actuar de las autoridades de procuración de justicia.

Esta situación ha colocado a Zacatecas en el “ojo del huaracan”, al evidenciar, una vez más, que en nuestro estado se cometen los mas graves delitos en perjuicio de mujeres y niñas, como es la trata de personas. Este hecho es contrario al discurso oficial que afirma que “Zacatecas es uno de los estados más seguros”: La realidad demuestra lo contrario: mujeres fueron privadas de su libertad y sujetas a explotación sexual en franca violación a sus derechos humanos como la libertad, seguridad y dignidad.

Otro aspecto que revela esta noticia es que este delito de trata de personas se comete prácticamente “a la vista” de autoridades municipales, estatal y federal, ya que los hechos ocurrieron en hoteles del centro de la ciudad del municipio mas grande del estado. Esta circunstancia permite cuestionar seriamente la eficacia de la estrategia de seguridad implementada para prevenir la comisión de delitos, o incluso podría dar lugar a la sospecha de colusión entre las autoridades y los delincuentes que operan estas redes de trata y trafico de personas.

Lo anterior, resulta aún más alarmante e incluso absolutamente increíble si se considera que estos hechos ocurrieron en pleno centro de Fresnillo, una zona donde patrullan de manera regular policías municipales, estatales, elementos de la Guardia Nacional y del Ejercito Mexicano. Es absolutamente inconcebible que ninguna autoridad haya detectado o se hay enterado de que, en esos lugares, según se ha dicho, había mujeres llorando, gritando y pidiendo auxilio de manera desesperada ante las atrocidades cometidas en su contra por parte de sus captores, así como las crueldades que tenían que sufrir en manos de quienes perversamente pagan por acceder a ellas.

Además, la existencia de mujeres en cautiverio sometidas a esclavitud sexual, como es el caso de estas 17 mujeres, evidencia que las acciones de prevención del delito impulsadas por las autoridades estatales y federales, no han tenido impacto positivo. La persistencia de este delito muestra su ineficiencia y revela la magnitud de una problemática que afecta a cientos de víctimas que no aparecen en las estadísticas oficiales, ya que no se atreven a denunciar por miedo a las represalias. Estas víctimas existen y forman parte forman parte de la llamada “cifra negra”, que invisibiliza la verdadera dimensión del delito de trata de personas en el estado.

Es decir, que no existan cifras oficiales de trata de personas en Zacatecas, no significa que estas conductas delictivas no se cometan, por el contrario, apunta a que no se denuncia por el temor de las víctimas y la falta de confianza en las autoridades y las instituciones. Esto también evidencia la ausencia de estrategias efectivas por parte de las autoridades para prevenir, atender y erradicar este delito.

De acuerdo con dados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2021 a julio del año 2025, apenas se denunciaron 97 casos del delito de trata de personas en Zacatecas. En 2021 se registraron únicamente 5 denuncia; en 2022, un total de 18; en 2023 se denunciaron 25; en 2024 fueron 33 y hasta julio de 2025 se contabilizaron 16 denuncias, a las cuales deberán sumarse las presentadas recientemente por las 17 víctimas rescatadas en Fresnillo.

No resulta creíble que en un país y en un estado en donde persisten los homicidios, las desapariciones, violencia familiar, feminicidios y robos, cuyas víctimas se contabilizan por miles, las cifras oficiales de los “delitos contra la sociedad” —que incluyen la corrupción de menores y la trata de personas—, se mantengan tan bajas. La explicación es clara: existe un subregistro significativo. Estos delitos no se registran en las estadísticas oficiales, porque no se denuncian o, porque aun denunciándose, no son investigados adecuadamente.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, el 92.9% del total de delitos ocurridos en el país, forman parte de la llamada “cifra negra”. Esto implica que el delito de trata de personas en Zacatecas podría estar ocurriendo en una proporción similar, pero debido a la falta de una política estatal, no se conocen acciones eficaces para identificar y atender los lugares donde se comete este delito.

El caso ocurrido en Fresnillo, no debe quedar como una nota más en los medios, sino que debe motivar a una acción efectiva por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, con el fin de cumplir plenamente con la Ley General y Ley Estatal en materia de trata de personas, y así impulsar una política estatal real que permita prevenir, atender y combatir y erradicar este delito.

Además, se debe reactivar el Consejo Estatal previsto en la normatividad local, para que, con eficiencia, se impulsen programas de prevención que eviten que más personas sean víctimas de trata, y que no queden desprotegidas frente a las redes de la delincuencia organizada que lucra y somete a muchas víctimas a la esclavitud moderna.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas desempeña un papel fundamental a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Trata de Personas, ya que es responsable de implementar acciones efectivas de investigación con debida diligencia, que eviten la impunidad y, en cambio, garanticen el acceso a la justicia, la verdad y la reparación integral para las víctimas.

Sin una actuación eficiente, apegada a la legalidad y al respeto irrestricto de los derechos humanos por parte de las autoridades de procuración de justicia, será imposible condenar a quienes, sin escrúpulos, atentan contra la vida, la libertad y la dignidad de las víctimas de trata de personas, y que, al hacerlo también lastiman profundamente a toda la humanidad.  

Sobre la Firma

Abogada defensora de derechos y democracia.
lucecita_d@msn.com
BIO completa

Últimas Noticias