OMAR CARRERA PÉREZ
Ha comenzado la cuenta regresiva para la sucesión 2027, el pasado 20 julio, el Consejo Nacional de Morena encabezado por Luisa María Alcalde, dejó claras las reglas… y las cartas sobre la mesa.
No habrá imposición de candidatos, no habrá “dedazos” como en el pasado. Hoy, quien elige —y seguirá eligiendo— es el pueblo de México y, por supuesto, el de Zacatecas. Así lo ha establecido el Consejo Nacional de Morena: quien aspire… que se mida, que se someta al escrutinio del pueblo.
Esto derivará en encuesta, tras encuesta, hasta que quede claro quién es el mejor posicionado o mayormente conocido para encabezar la alianza de Morena y quien guste acompañarle.
Aquí es donde se verá de qué cuero salen más correas, porque —como sabemos— hay varios, si no es que muchos, aspirantes a la gubernatura de Zacatecas tan solo por Morena; pero… ¿quién es el mejor posicionado?, ¿quién ha trabajado más por el estado en los últimos años? o, simplemente, ¿quién es el más capaz para gobernar Zacatecas?
No es cosa sencilla, porque todos los aspirantes —al menos los que aparecen en las más recientes encuestas— tienen un trabajo cosechado que, para bien o para mal, ha dejado huella en Zacatecas. Ahí están los diputados federales Julia Olguín Serna, Ulises Mejía Haro, José Narro Céspedes y hasta Alfonso Ramírez Cuéllar, quien, a pesar de sus polémicas fotografías, sigue figurando en los sondeos que miden la preferencia de los morenistas de cara al 2027.
O los senadores más mencionados desde el inicio de esta administración —cuando ni siquiera se contemplaba la sucesión—: Saúl Monreal Ávila y Verónica Díaz Robles, los únicos que se han mantenido en el foco sociopolítico como posibles contendientes. El primero, con una trayectoria pública consolidada a través de múltiples campañas; la segunda, con su reciente desempeño como senadora y al haber liderado una de las delegaciones federales de mayor relevancia e impacto social.
Todos ellos, con responsabilidades de gestión legislativa, serán evaluados o reconocidos desde sus respectivas trincheras y distritos electorales, dependiendo de qué tanto hayan dejado huella en las distintas regiones del estado.
Pero hablemos también de los funcionarios aspirantes, esos que el pueblo tiene bajo la mira por otro tipo de trabajo, los que han acompañado en su administración al gobernador David Monreal Ávila, esos que ya están siendo evaluados por su desempeño, sin importar encuestas.
Como Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, a quien le ha tocado ejecutar la política interna del gobierno del estado bajo la lealtad y visión del gobernador, proponiendo una imagen fresca en las formas de hacer política y gobierno, reconocido como una persona muy capaz para dar continuidad al proyecto de regeneración estatal y continuar con la reducción en los índices de inseguridad.
O Benelly Hernández, a quien le fueron otorgadas las llaves de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado para acompañar al gobernador y dar cumplimiento con el principal objetivo de obtener el bienestar para los zacatecanos, muy joven también, capaz y con mucho futuro por delante.
Y cómo dejar de lado a la doctora Norma Julieta del Río, quien después de cerrar la puerta del INAI, ha regresado a su natal Zacatecas para posiblemente ser contemplada dentro de los aspirantes. A ella su capacidad, experiencia y profesionalismo la respaldan por demás.
Entonces… seguimos pendientes, porque como informó el CEN de Morena en su asamblea nacional; tendremos que ponernos de acuerdo como zacatecanos libres y soberanos, para elegir a quien encabezará el proyecto morenista rumbo al 2027.

Sobre la Firma
Ingeniero, funcionario estatal y columnista morenista.
omar.carrera@zacatecas.gob.mx
BIO completa