martes, noviembre 25, 2025
HomeDestacadosParo exige fin a la impunidad en el Centro de Actualización del...

Paro exige fin a la impunidad en el Centro de Actualización del Magisterio de Zacatecas

Zacatecas, Zac.- El Centro de Actualización del Magisterio (Camzac) enfrenta una crisis profunda y documentada, desatada por acusaciones de violencia sexual, omisión y encubrimiento institucional que culminaron con la toma del plantel este martes. El paro, impulsado por el colectivo de estudiantes y docentes «Rompiendo el silencio», afecta a 280 alumnos y se mantendrá hasta obtener respuestas concretas.

La crisis tiene su núcleo en un pliego petitorio que denuncia formalmente acoso y hostigamiento sexual por parte de docentes, intimidación y un patrón de ocultamiento ejecutado por la dirección, subdirección y el área psicopedagógica. Las acusaciones no son informales: el colectivo firmante ha presentado evidencia clasificada, testimonios y expedientes ante la Secretaría de la Función Pública, el Comité de Ética de la Secretaría de Educación y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

El motivo central de la protesta es la destitución inmediata de los cinco maestros formalmente denunciados por hostigamiento sexual y de los directivos señalados por encubrir estas conductas. Los manifestantes sostienen que la omisión directiva es una forma de violencia institucional que invalida el derecho a la educación al obligar a los estudiantes a convivir con el miedo.

El pliego acusa un patrón sistemático de minimización de las denuncias, señalando que la directiva opta por silenciar, archivar o desaparecer pruebas, como la supuesta desaparición del buzón del 8M y el manejo irregular de la documentación. El alumnado percibe que su seguridad “importa menos que el poder” de los agresores. Adicionalmente, se acusa al área psicopedagógica de difundir información confidencial de las víctimas.

Las exigencias clave del colectivo son la destitución inmediata de los cinco docentes y los directivos; una investigación imparcial, externa y con enfoque feminista a cargo de instancias ajenas al Camzac; y una auditoría independiente del manejo histórico de las denuncias. El pliego, calificado como una “advertencia ética”, demanda la no repetición de estas conductas y concluye con una declaración contundente: “La impunidad NO puede seguir siendo un valor pedagógico en el Camzac”. El paro de labores se produce en un contexto de compromisos nacionales para erradicar la violencia de género, lo que intensifica la presión sobre las autoridades educativas de Zacatecas para responder.

LNY | Redacción

Últimas Noticias