jueves, septiembre 18, 2025
HomeDestacadosNo somos piñata de nadie, México es un país soberano: Sheinbaum

No somos piñata de nadie, México es un país soberano: Sheinbaum

Ciudad de México.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cinco personas y 15 empresas mexicanas por supuestos vínculos con “Los Mayos”, facción del Cártel de Sinaloa. Entre los señalados se encuentra Hilda Araceli Brown, diputada de Morena y exalcaldesa de Rosarito. Las sanciones incluyen el congelamiento de activos en EUA y la prohibición de transacciones con entidades estadounidenses.

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, viajó a Ciudad de México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su visita, advirtió que el Cártel de Sinaloa sigue traficando drogas, lavando dinero y corrompiendo autoridades locales. El anuncio, hecho en plena gira oficial, elevó la tensión entre ambos gobiernos.

En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum respondió con firmeza. Exigió que el gobierno estadounidense presente pruebas verificables antes de emitir sanciones que afectan a funcionarios e instituciones mexicanas. “No somos piñata de nadie. México es un país soberano. Colaboramos, pero no nos subordinamos”, subrayó.

Sheinbaum informó que Hacienda y la UIF habían recibido un reporte confidencial semanas atrás, sin evidencias concluyentes de vínculos criminales. Ordenó revisar el caso y actuar legalmente si existen elementos sólidos. Al mismo tiempo, defendió la reputación de las instituciones mexicanas y reiteró que su gobierno no tolerará la impunidad.

El señalamiento contra Brown representa un golpe político para Morena y abre un debate sobre la infiltración del crimen organizado en gobiernos locales. La falta de postura oficial del partido anticipa una discusión en el Congreso, mientras la oposición exige respuestas.

La visita de Hurley, originalmente orientada a fortalecer la cooperación en inteligencia financiera, terminó en un escenario de fricción diplomática. Expertos advierten que acciones unilaterales como esta podrían complicar la relación bilateral en materia de seguridad y comercio.

LNY | Redacción

Últimas Noticias