Ciudad de México.- El Gobierno de México anunció nuevas medidas para reducir el consumo de bebidas azucaradas. La Secretaría de Salud presentó estas acciones en el país durante una conferencia matutina. Las iniciativas buscan mejorar la salud pública y prevenir enfermedades crónicas. Las medidas incluyen un impuesto propuesto y una campaña de concientización.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la salud como principal motivación. La reducción del consumo de bebidas azucaradas constituye el objetivo central. La medida combate enfermedades crónico-degenerativas. Sheinbaum Pardo afirmó la meta no es la recaudación. El objetivo reside en desalentar el abuso de estas bebidas.
El subsecretario Eduardo Clark García Dobarganes detalló la aplicación de estas medidas en 119 países. El Reino Unido bajó 30 por ciento el azúcar en sus refrescos. Sudáfrica redujo en 29 por ciento el consumo de bebidas azucaradas. Chile registró una disminución del 21 por ciento. La ciudad de Berkeley, California, mostró una reducción de 52 por ciento. Clark García Dobarganes recordó el IEPS implementado en 2014. Ese impuesto resultó en una caída de 5.5 por ciento en el consumo durante el primer año. La caída alcanzó el 9.7 por ciento en su segundo año. El nuevo impuesto subirá a 3.1 pesos por litro. Este incremento significa un peso adicional en la versión más común de 600 mililitros.
El Gobierno de México invierte cerca de 180 mil millones de pesos. La inversión se destina a la atención de consecuencias médicas del sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad generan enfermedades crónicas. Cuatro de cada diez consultas en el IMSS se relacionan con estos padecimientos. Cien mil personas entran en diálisis o hemodiálisis cada año. Veintisiete mil amputaciones se registran anualmente. La diabetes provoca más de 100 mil muertes al año. Una de cada tres muertes por infarto se asocia a la hipertensión o diabetes.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó la implementación de cuatro acciones. La campaña “Vive saludable, vive feliz” constituye un eje central. La primera acción es Prevención y Promoción a través de una campaña masiva. La segunda acción implica Atención moderna en el primer nivel. El tercer punto ofrece tratamientos innovadores. La cuarta acción establece una Estrategia Integral de Trasplantes.
LNY | Redacción