Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México no enfrentará desabasto de energía eléctrica. La CFE tiene recursos y capacidad técnica para cubrir la demanda, respaldada por una reserva del 10% en 2025, superior al 6% de 2024. Este margen creció por mejor planeación con el CENACE, nuevas plantas en operación y proyectos programados desde el gobierno anterior. Cinco plantas adicionales entrarán en servicio entre 2025 y 2027, reforzando el sistema.
Sheinbaum destacó la inauguración de dos centrales de ciclo combinado: Salamanca (927 MW) y San Luis Potosí (437 MW). Este año, se sumarán Sauz II, Manzanillo III y Mérida. Para 2026-2027, entrarán en operación plantas en Durango, Baja California, Sonora, Veracruz y Yucatán. Además, hay 74 proyectos de líneas de transmisión en desarrollo. La inversión en infraestructura, dijo, garantiza suministro continuo.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, afirmó que el Sistema Eléctrico Nacional opera con un margen de reserva del 12%. La estrategia incluye mantenimiento optimizado, refuerzo de redes y monitoreo constante de la demanda. Un comité de seguimiento, creado en diciembre de 2024, evalúa posibles contingencias. González subrayó que las acciones inmediatas evitan riesgos de cortes.
Emilia Calleja, directora de la CFE, detalló medidas en generación, transmisión y distribución. Además del 12% de reserva activa, hay un 6% en reserva fría para emergencias. La disponibilidad de transmisión es del 99.5%, con 64 proyectos en marcha. En distribución, se invirtieron 1,403 millones de pesos en subestaciones y redes. Calleja aseguró que estas obras benefician a más de 38 millones de usuarios.
El gobierno federal insiste en que el sistema eléctrico es robusto, pero expertos piden transparencia en costos y plazos. Mientras las autoridades destacan avances, la demanda creciente y retrasos en proyectos podrían poner a prueba estas promesas. La eficacia de la estrategia se verá en los próximos años.
LNY/Redacción