domingo, agosto 3, 2025
HomeSociedadSeguridadMejora Zacatecas en homicidios pero conserva octava tasa más alta: INEGI

Mejora Zacatecas en homicidios pero conserva octava tasa más alta: INEGI

Zacatecas, Zac.- Durante 2024, Zacatecas registró 570 homicidios, casi la mitad de los mil 89 contabilizados el año anterior, informó el INEGI. Esta cifra representa una reducción del 49 por ciento en la violencia letal, tanto en términos absolutos como por tasa poblacional. La entidad pasó de una tasa de 66 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2023 a 34 en 2024.

El reporte, publicado este 1 de agosto, señala que Zacatecas logró su nivel más bajo en asesinatos desde 2016. En el comparativo nacional, la entidad se ubicó en la posición 12 con menos homicidios, por debajo de Yucatán, Campeche, Durango y Aguascalientes. Aun así, Zacatecas conserva la octava tasa bruta de homicidios más alta del país, reflejando un escenario que, si bien mejora, sigue siendo crítico.

En el panorama nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó 33 mil 241 homicidios durante 2024, con una tasa de 25.6 por cada 100 mil habitantes. Esta cifra representa un aumento respecto a la tasa de 24.9 registrada en 2023. El incremento equivale a 875 muertes adicionales en términos proporcionales, lo que marca un retroceso en la tendencia general de pacificación.

En contraste con esa alza nacional, Zacatecas fue el estado con mayor reducción de homicidios tanto en términos absolutos como proporcionales. Esta caída lo alejó del grupo de entidades con violencia letal elevada, entre las que aún figuran Guanajuato, Estado de México, Baja California y Chihuahua, con cifras superiores a los dos mil asesinatos anuales.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, calificó el informe como una “buena noticia”, al considerar que la tasa de homicidios en Zacatecas es ahora menor a la heredada del sexenio de Miguel Alonso. En un videomensaje publicado en redes sociales, afirmó que el estado “pasa de ser uno de los más inseguros a ser el que más redujo los homicidios”.

La cifra actual coloca al estado en niveles similares a los de hace más de una década, antes de la escalada de violencia iniciada en 2015. Sin embargo, el funcionario advirtió que “no se pueden echar las campanas al vuelo”, y reconoció que el objetivo sigue siendo alcanzar cero homicidios. Insistió en que la estrategia de seguridad impulsada por el gobernador David Monreal Ávila ha comenzado a revertir años de abandono institucional.

A nivel nacional, el uso de armas de fuego sigue dominando como principal medio homicida. En 2024, el 71.8 por ciento de los asesinatos se cometió con este tipo de armamento. Le siguieron las armas blancas o punzocortantes, responsables del 9.3 por ciento de las muertes violentas. Este patrón, que se repite año con año, evidencia la persistencia del acceso ilícito a armamento en todo el país.

El INEGI también destacó una marcada diferencia en la violencia por género. La tasa de homicidios entre hombres fue de 46.0 por cada 100 mil, mientras que entre mujeres se mantuvo en 5.6, igual que en 2023. En Zacatecas, el informe no detalla aún la distribución por sexo, pero en años anteriores se ha observado que los hombres representan más del 85 por ciento de las víctimas de homicidio en la entidad.

La serie histórica del INEGI permite situar las cifras actuales en un contexto más amplio. México vivió su punto más bajo de homicidios en 2007, con menos de 10 mil asesinatos. Desde entonces, la violencia creció de forma sostenida hasta alcanzar su punto máximo en 2018 y 2019, con más de 36 mil homicidios anuales. Desde 2020, el país ha oscilado entre reducciones leves y estancamientos.

El instituto explicó que estas cifras forman parte del avance preliminar de las Estadísticas de Defunciones Registradas. Para su elaboración se utilizaron fuentes oficiales como actas de defunción, registros de agencias del Ministerio Público y reportes de los Servicios Médicos Forenses. La población de referencia corresponde al 30 de junio de cada año, con datos demográficos del INEGI y CONAPO.

Aunque los resultados definitivos estarán disponibles en los próximos meses, los datos preliminares confirman una tendencia clara de disminución de homicidios en Zacatecas, en un contexto nacional marcado por el estancamiento o repunte en la mayoría de los estados. La reducción estatal destaca como excepción en un mapa que sigue dominado por la violencia armada.

Los datos permiten afirmar que, por primera vez desde hace nueve años, Zacatecas logró revertir la trayectoria ascendente de los homicidios. Sin embargo, el estado aún enfrenta tasas elevadas respecto al promedio nacional. El reto permanece: consolidar esta baja como una tendencia sostenida y no como un episodio aislado.

LNY | Redacción

Últimas Noticias