martes, noviembre 18, 2025
HomeOpiniónJorge Rada LuévanoLa próxima gubernatura es del pueblo de Zacatecas

La próxima gubernatura es del pueblo de Zacatecas

JORGE RADA LUÉVANO

Zacatecas respira un aire extraño en la antesala del 2027. No es esperanza ni resignación: es el presentimiento de un pueblo que sabe que algo está por romperse. Mientras el país observa cómo Morena empieza a envejecer en sus propios bastiones, los números cuentan una historia que ni el optimismo oficial puede maquillar.

La crisis de Zacatecas

Zacatecas no figura en los titulares de “estado fallido” o “violencia en ascenso” por capricho mediático. Hay una acumulación real: protestas, cierre de carreteras y caminos, campesinos sin apoyos, tierras sin fertilizantes, promesas de “reordenamiento agrario” que nunca llegan; maestros con pagos atrasados y escuelas que literalmente se desmoronan; personal de salud atrapado entre la precariedad laboral y la destrucción del sistema estatal; jubilados y pensionados agraviados como nunca en la historia reciente, con miles de demandas ganadas al Gobierno del Estado por ilegalidades y afectaciones a sus pensiones.

Y luego está el otro rostro: asesinatos, desapariciones, terror visible. Uno de los hitos más macabros ocurrió el 6 de enero de 2022, cuando una camioneta con diez cadáveres fue abandonada frente al Palacio de Gobierno, al pie del árbol de Navidad. No fue sólo un mensaje del crimen organizado; fue una puesta en escena frente al corazón del poder. Una postal que todavía duele.

Gastos suntuosos, obras públicas y el “segundo piso” de la impunidad

El llamado “segundo piso” nació sin consenso social, como esas obras que se anuncian con fanfarria pero que nadie pidió. Fue repudiado porque ignoraba demandas mucho más primigenias: seguridad, salud, apoyo al campo, salarios dignos, carreteras transitables y maestros en paz.

En vez de atender lo urgente, el Gobierno del Estado apostó por una obra faraónica, políticamente conveniente y socialmente inútil. El desenlace era inevitable: la empresa responsable —ante la parálisis, los incumplimientos y la evidente falta de condiciones legales— terminó demandando al propio gobierno estatal, exhibiendo la improvisación con la que se intentó disfrazar de modernidad un proyecto que ni siquiera cumplía con los requisitos mínimos.

Por ello diversos ciudadanos solicitaron la nulidad absoluta del contrato plurianual: porque violó principios básicos de planeación, participación ciudadana y legalidad; porque nació viciado de origen; y porque ninguna empresa puede reclamar indemnización cuando fue cómplice, junto con el gobierno, de un contrato ilegal y condenado desde su primer trazo. Una obra sin consenso no deja progreso: deja responsabilidad. Y esta, por fin, debe asumirse.

La oposición: los migajeros del apellido Monreal

La oposición zacatecana vive su propio dilema: carece de liderazgo con legitimidad real, se formó en las mismas aulas partidistas y —detalle nada menor— la mayoría de sus aspirantes provienen de la escuela política de Ricardo Monreal.

Quieren romper la hegemonía, pero llevan la camiseta puesta. Quieren emanciparse del legado, pero conservan el ADN. Nietzsche lo advirtió: “Nadie puede saltar por encima de su propia sombra.” Y en Zacatecas sobran sombras que pretenden confundirse con la luz.

Veracruz, Tabasco, Michoacán, Acapulco y Zacatecas: la decadencia de Morena

Mientras el discurso oficial presume estabilidad, los territorios más simbólicos del país compiten por ver cuál exhibe con mayor nitidez la decadencia gubernamental. Veracruz: seis millones de razones para explicar lo evidente. Veracruz alberga a más de 6 millones de electores. Una cifra que debería traducirse en políticas públicas serias. Pero la ecuación reciente es otra: entre más grande el padrón, más grande el desastre político.

En Veracruz, la tormenta no fue sólo meteorológica: fue institucional. La atención a la emergencia se manejó con torpeza, lentitud y desconcierto. Y en medio del caos, la presidenta municipal tuvo el gesto más desafortunado: pedirle a un ciudadano —con el agua a la cintura y su patrimonio destruido— que se callara. Como si silenciar a un damnificado fuera un trámite administrativo.

Ese episodio sintetizó todo: un gobierno que confunde empatía con protocolo y que pretende ordenar a la gente que no sufra mientras no hace nada por evitar su sufrimiento.

Tabasco: el museo nacional de la improvisación

Tabasco, cuna del liderazgo dominante del país, vive atrapado en inundaciones cíclicas que ya parecen ritual estatal. Las afectaciones actuales son tan predecibles que parecen calendario: colonias enteras bajo el agua, caminos destruidos, reclamos ignorados.

Y para completar el cuadro, emerge el hermano del presidente: siempre presente, siempre opinando, siempre acomodado. Un recordatorio de que en Tabasco las inundaciones ya no son sólo de agua… sino de privilegios.

Michoacán: donde el país ensayó la barbarie

Michoacán no necesita introducción. Desde que un artefacto explotó en plena plaza pública, quedó claro que la violencia no era síntoma: era sistema. Hoy, el asesinato de Carlos Manzo y del líder limonero confirman que la vida pública en ese estado es una actividad de alto riesgo. La violencia dejó de ser noticia para convertirse en geografía.

2027: examen moral

Por eso el 2027 no será una contienda política.

Será un examen moral.

Será el momento en que un pueblo decida si sigue obedeciendo por costumbre o empieza a decidir por dignidad.

Cuando el pueblo despierta, los apellidos tiemblan

La próxima gubernatura no es propiedad del oficialismo.

No es propiedad del monrealismo.

No es propiedad de una oposición que aún no decide si es oposición.

Es propiedad del pueblo de Zacatecas.

De quienes trabajan, resisten, estudian, protestan, exigen seguridad, sostienen hospitales, mantienen escuelas y financian a un Estado que les ha dado muy poco a cambio.

Churchill lo dijo con brutal elegancia:

“La voluntad de un pueblo es más fuerte que la estrategia de cualquier gobernante.”

Y cuando un pueblo despierta, los apellidos —todos— deben aprender a hacer fila.

Sobre la Firma

Jurista incómodo, pluma de resistencia civil
jorgeradaluevano@live.com.mx
BIO completa

Últimas Noticias