Zacatecas, Zac.- El senador Saúl Monreal Ávila denunció la incapacidad administrativa y la opacidad en el manejo del presupuesto de Zacatecas. La crítica se centra en los masivos subejercicios que obligan a devolver fondos federales, reflejando una grave falta de planeación y eficiencia en el gobierno estatal.
La preocupación principal del legislador reside en que el reciente aumento del presupuesto estatal resulta inútil si prevalecen los subejercicios y la opacidad en el manejo de los recursos públicos. El senador reiteró la incapacidad de los funcionarios que no han tenido la habilidad ni siquiera para ejercer el presupuesto.
Al revisar el tercer trimestre financiero, Monreal advierte que habrá mucho subejercicio en varias dependencias. El legislador citó el caso de la dependencia SAMA, que aún tiene 70 millones de pesos pendientes de ejercer a falta de aproximadamente un mes y medio para el cierre del año fiscal. Si el recurso no se ejecutó en 10 meses, será imposible ejercerlo en el tiempo restante.
La incapacidad de gasto se traduce en la devolución de recursos a la Federación, una situación que, según Monreal, ya es considerada una “tradición” para Zacatecas en el ámbito federal. El senador señaló el malgasto de parte del presupuesto en programas que califica de “electoreros”. Como ejemplos concretos de la mala gestión, Monreal predice que los recursos destinados a la Presa Milpillas, que un diputado cifró en 2,100 millones de pesos, tendrán que ser devueltos. Además, la situación del proyecto del Segundo Piso del bulevar metropolitano ya ha generado demandas por parte de empresas que buscan indemnización debido a la incompetencia de los funcionarios responsables de la obra.
Respecto a la fiscalización, Monreal hizo un llamado al Congreso local para que cumpla con su responsabilidad de revisar el gasto público “peso a peso”, instando a los diputados a dejar de ser “borreguitos musos”. El senador critica la falta de transparencia, señalando que los diputados no han armonizado las leyes de transparencia conforme a la reforma constitucional.
Además, lamenta que muchos municipios actúen con opacidad y hayan dejado de cumplir con sus obligaciones de rendición de cuentas en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Advirtió que la Secretaría de la Función Pública está permitiendo adelantos de participaciones. En el municipio de Fresnillo, los ingresos propios han bajado más del 30% en un año. El legislador subrayó que la opacidad y la corrupción solo profundizan la desconfianza social, y que la ciudadanía tiene derecho a saber en qué se gasta su dinero. Monreal insistió en que es urgente revisar la capacidad de gestión del gabinete estatal y realizar los ajustes necesarios.
En el ámbito político-electoral, Monreal informó que en el Senado inician esta semana las comparecencias de los 271 aspirantes a magistrados electorales de diferentes estados. El senador coordinará el Grupo Tres de trabajo en la Comisión de Justicia, junto a legisladores como Miguel Ángel Yunes, María de Jesús Díaz Marmolejo, Marta Lucía Michels, Jesús Lucía Trasviña, María Guadalupe Murguía, Luis Armando Melgar y Liset Sánchez.
Abordando el adelanto del proceso de sucesión política en Zacatecas, el senador reiteró que “el que se lleva, se aguanta,” haciendo referencia a quienes aceleraron el proceso. Observó que figuras que previamente nunca visitaban Zacatecas ahora han manifestado un repentino “amor por el estado” y acuden a comidas y recorridos. Respecto a las denuncias de violencia entre regidores y síndicos en municipios como Pinos y Juan Aldama, el senador considera que estos conflictos son una consecuencia del adelanto de la sucesión, donde se obliga a regidores a asistir a eventos si no pertenecen a cierta “secta”.
Sobre la agenda legislativa federal, Monreal indicó que esta semana podría discutirse en el Pleno del Senado la Ley General para Combatir la Extorsión, junto con las adecuaciones necesarias al Código Penal y a la Ley del Poder Judicial. Además, se ha creado e instalado la comisión de ciberseguridad, de la cual es integrante. El senador considera urgente legislar sobre el uso de la tecnología y la inteligencia artificial para proteger a menores de delitos cibernéticos, los cuales se están cometiendo incluso a través de juegos y entornos digitales
LNY | Redacción

