lunes, noviembre 3, 2025
HomeDestacadosGeovanna Bañuelos exige tipificar violencia vicaria en 10 estados

Geovanna Bañuelos exige tipificar violencia vicaria en 10 estados

Ciudad de México.- La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre impulsó un punto de acuerdo para que 10 estados armonicen sus códigos penales y tipifiquen la violencia vicaria como delito. La iniciativa busca garantizar protección integral a víctimas y establecer sanciones proporcionales al daño causado a mujeres, niñas y niños mediante este mecanismo de violencia de género.

La legisladora petista identificó que Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Chihuahua mantienen vacíos legales que impiden sancionar a agresores. Señaló que aunque 29 estados reconocen esta violencia en leyes secundarias, solo 22 la tienen tipificada como delito en sus códigos penales.

El acuerdo solicita a fiscalías y tribunales familiares capacitar a personal ministerial, judicial y pericial para erradicar impunidad y prevenir revictimización. Además, pide a la Secretaría de las Mujeres y sus homólogas estatales implementar protocolos con atención jurídica, psicológica y acompañamiento especializado para menores afectados.

Bañuelos destacó que el 86% de los casos documentados por el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria involucran amenazas contra hijos como mecanismo de coerción. La disparidad normativa actual genera desprotección institucional donde las víctimas carecen de reconocimiento legal pleno.

La propuesta incluye crear un sistema nacional de datos sobre violencia vicaria que integre información de fiscalías, tribunales y organizaciones civiles. La senadora zacatecana argumentó que sin indicadores confiables resulta imposible diseñar políticas públicas efectivas ni medir avances contra este flagelo.

El punto de acuerdo fue inscrito en la Gaceta Parlamentaria del Senado, donde deberá ser discutido y votado por las comisiones correspondientes. La iniciativa representa el esfuerzo legislativo más comprehensivo hasta ahora para combatir esta expresión extrema de violencia de género en México.

LNY | Redacción

Últimas Noticias