Zacatecas, zac.- En Zacatecas, la administración estatal dejó fuera al sistema DIF capitalino del encuentro con la directora del sistema nacional DIF, María del Rocío García. La omisión de la invitación a Karla Estrada y Mitzia Peláez, que reunió a 57 de 58 municipios, reveló una fractura política que amenaza la entrega de apoyos sociales a las familias.
La queja formal por la omisión es una muestra de la tensión entre el nivel estatal y el municipal, con la asistencia social como telón de fondo. El evento, diseñado para la coordinación institucional, contó con la presencia de la directora del sistema nacional DIF y congregó a representantes de casi la totalidad de los sistemas municipales de la entidad. Solo el ayuntamiento de la capital quedó marginado. La administración estatal no extendió la invitación a la presidenta honorífica del DIF municipal, Karla Estrada, ni a la directora, Mitzia Peláez, cortando un canal crucial de comunicación y gestión.
Ante el bloqueo político, el DIF capitalino anunció su decisión de escalar el conflicto a la esfera federal. Estrada buscará de inmediato un acercamiento con la titular nacional del SNDIF en Ciudad de México. La medida tiene como fin primordial garantizar la continuidad de los programas de apoyo. La presidenta honorífica enfatizó la esencialidad de la entrega de apoyos que se distribuyen diariamente en la capital. Destacó jornadas de apoyos alimentarios que han llegado a colonias y comunidades donde la asistencia no se había entregado con anterioridad.
Estrada hizo un llamado público a la administración estatal para trabajar en conjunto sin distingo de partidos ni colores políticos en favor de los ciudadanos de Zacatecas. La funcionaria declaró que “a la gente no le interesa de qué partido vengas, le interesa que le brindes un servicio con calidad y cercanía, como lo hemos hecho”. El gobierno municipal reitera su compromiso con la transparencia y la gestión eficiente, esperando que las diferencias institucionales no afecten la entrega constante de la asistencia social.
La prioridad del bienestar de las familias zacatecanas, principio rector del ayuntamiento capitalino, queda supeditada a una pugna de color político, transformando la ayuda social en un campo de batalla institucional.
LNY | Redacción

