Zacatecas, Zac.- Julieta del Río Venegas, especialista en transparencia y protección de datos personales, afirmó que la participación ciudadana debe colocarse en el centro de los foros sobre la reforma electoral, convocados por la Secretaría de Gobernación, para fortalecer la democracia y garantizar el uso responsable de los recursos públicos destinados a los procesos electorales.
La especialista señaló que, pese a la relevancia de la consulta, el interés ciudadano ha sido limitado por la desconfianza en que las propuestas de la sociedad sean realmente consideradas. Del Río sostuvo que esta percepción es comprensible, pero advirtió que la falta de participación solo perpetúa los errores del sistema electoral.
Explicó que los foros abiertos por la Secretaría de Gobernación representan un ejercicio de gobierno abierto que permite a la población incidir en la toma de decisiones. Subrayó que las prioridades deben enfocarse en la fiscalización de los partidos políticos, la transparencia en el manejo de recursos y la optimización del gasto electoral, que calificó de excesivo frente a las necesidades sociales.
Del Río destacó la urgencia de auditar con rigor a los partidos políticos, al recordar que el uso opaco del dinero público ha deteriorado la confianza en las instituciones. Señaló también que la figura de los diputados plurinominales debe revisarse para evitar que sea ocupada por perfiles políticos sin vínculo con la ciudadanía ni preparación técnica.
“Participar no garantiza que todo se apruebe perfecto, pero no participar garantiza que nada cambie”, expresó. Añadió que los foros de consulta constituyen una oportunidad para mejorar la fiscalización, la transparencia y la representación ciudadana, temas que no deben limitarse al ámbito de los expertos, sino involucrar a todos los mexicanos.
La especialista advirtió que el éxito de la reforma dependerá de que las propuestas ciudadanas, académicas y técnicas sean realmente consideradas. Concluyó que el país enfrenta un momento decisivo: “la moneda está en el aire; el tiempo dirá si las voces de la sociedad fueron escuchadas o solo registradas”.
LNY | Redacción

