miércoles, noviembre 19, 2025
HomeDestacadosCanadá señala riesgo de viaje a Zacatecas, excluye a su capital

Canadá señala riesgo de viaje a Zacatecas, excluye a su capital

Zacatecas, Zac.- El Gobierno de Canadá actualizó su alerta oficial de viaje instando a sus ciudadanos a evitar traslados no esenciales a 13 estados mexicanos, incluyendo Zacatecas, debido a la elevada presencia del crimen organizado y la violencia. Sin embargo reconoció la ciudad capital de Zacatecas como una zona segura para el turismo y los negocios.

La advertencia canadiense recomienda a sus ciudadanos “ejercer un alto grado de precaución” en todo el territorio mexicano. El nivel de riesgo se eleva drásticamente para un total de 13 entidades, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, además del Parque Nacional Lagunas de Zempoala en Morelos. La actualización del aviso se fundamenta en los altos niveles de delincuencia y secuestros que imperan en el país.

Grupos criminales, incluidos los cárteles de la droga, operan con gran intensidad, subraya el gobierno canadiense. Los enfrentamientos armados entre estas bandas o con las fuerzas de seguridad ocurren frecuentemente y sin previo aviso, lo que pone a los visitantes en riesgo de quedar atrapados en el fuego cruzado. Estos incidentes de violencia se han registrado en grandes ciudades, centros vacacionales, hoteles, restaurantes y clubes nocturnos, resultando en heridos o muertos colaterales.

La Ciudad de Zacatecas, Distinguida como Zona Segura

La inclusión de Zacatecas en la lista general de estados donde se debe evitar el viaje no esencial se matiza con una distinción fundamental que favorece a su zona metropolitana. La ciudad de Zacatecas, la capital, hoy gobernada por el panista Miguel Varela Pinedo, fue expresamente excluida de la recomendación de riesgo máximo. Esta salvedad convierte a la capital zacatecana en una de las pocas áreas que, a pesar de que el estado en general está bajo alerta, mantiene una percepción internacional favorable para los visitantes.

Este reconocimiento cobra una relevancia particular para la vida económica y cultural de la entidad. La capital es el principal receptor de visitantes, un centro colonial emblemático, sede de festivales culturales e importante patrimonio histórico. La exclusión subraya que, aunque Zacatecas enfrenta un escenario complejo de seguridad en varios municipios, la capital conserva condiciones distintas y suficientes para permitir el viaje turístico y de negocios. Autoridades locales han reiterado que la capital opera con operativos de seguridad específicos, una robusta infraestructura turística y una activa agenda cultural, factores que contribuyen a generar un entorno más estable para el visitante.

Recomendaciones y Reacción Federal

La advertencia canadiense pide a sus ciudadanos no exhibir signos de riqueza, mantenerse exclusivamente en zonas turísticas y ser extremadamente cautelosos al viajar por carretera, evitando por completo los desplazamientos nocturnos. Además, recomienda utilizar solo taxis oficiales autorizados y verificar siempre la identidad y matrícula en las aplicaciones de viajes compartidos. Los delitos menores, como el carterismo, son comunes en lugares concurridos como aeropuertos, estaciones de autobús y el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.

A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó el impacto de la alerta. La mandataria argumentó que el aviso “no sirve de mucho”, citando el continuo arribo de turistas estadounidenses, canadienses y europeos a todo el país. El gobierno mexicano ha iniciado consultas diplomáticas con la embajada canadiense para clarificar el contexto del aviso emitido. Las advertencias de viaje extranjeras actúan como una lupa que magnifica la percepción de seguridad. En el caso de Zacatecas, la lupa canadiense divide al territorio: muestra una imagen borrosa y de riesgo en la periferia estatal, mientras que ofrece un foco claro y de menor peligro en su núcleo urbano colonial.

LNY | Redacción

Últimas Noticias