miércoles, noviembre 26, 2025
HomeLos PoderesSenado de la RepúblicaGeovanna Bañuelos: hay avances para erradicar brecha salarial de género

Geovanna Bañuelos: hay avances para erradicar brecha salarial de género

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó una reforma en materia de inspecciones laborales para verificar la igualdad salarial en centros de trabajo de México, anunció la senadora Geovanna Bañuelos. Esta acción, impulsada por la Comisión de Trabajo, busca erradicar la violencia económica de género y alinearse a los objetivos de desarrollo sostenible.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la legisladora enfatizó que, si bien el marco legal constitucional e internacional ha reconocido históricamente el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor, la realidad demuestra una persistente falta de respeto a este derecho fundamental.

Bañuelos señaló que la diferencia salarial entre hombres y mujeres en el país puede superar el 30%, lo que genera efectos directos en la calidad de vida del sector femenino: menores ingresos, acceso limitado a la seguridad social y pensiones drásticamente reducidas, perpetuando así ciclos estructurales de desigualdad y pobreza.

La reforma legislativa fortalece la capacidad del Estado para intervenir y verificar el cumplimiento del principio de equidad retributiva. El dictamen robustece las facultades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de las autoridades laborales locales para realizar inspecciones específicas en los centros de trabajo. El objetivo primario es detectar y corregir de manera efectiva las prácticas retributivas que resulten discriminatorias, asegurando que ninguna mujer reciba un salario menor por el simple hecho de su género.

La senadora argumentó que la igualdad salarial trasciende la esfera de la justicia social, siendo una condición mínima e indispensable para la edificación de un país democrático. La vicecoordinadora del Partido del Trabajo afirmó que reducir la brecha salarial es una herramienta estratégica para fortalecer la economía nacional, ya que implica no solo un acto de justicia, sino un impulso directo al crecimiento, la productividad y el bienestar colectivo. Cerrar esta disparidad permite aprovechar plenamente el talento y la autonomía económica de millones de mujeres.

La aprobación del dictamen cumple con los principios de desarrollo sostenible adoptados internacionalmente, alineándose específicamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, enfocado en “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. Al establecer inspecciones específicas y claras, la reforma envía un mensaje institucional: en México no se tolerará la discriminación salarial por género. Esta acción contribuye a la visión de una nación que combate activamente la pobreza y garantiza el trabajo digno.

LNY | Redacción

Últimas Noticias