viernes, noviembre 14, 2025
HomeOpiniónTania Libertad Sánchez RomeroLa orientación vocacional y el futuro de la juventud

La orientación vocacional y el futuro de la juventud

TANIA LIBERTAD SÁNCHEZ ROMERO

La orientación vocacional es un pilar fundamental en la formación de las y los jóvenes de bachillerato, trascendiendo la mera elección de una carrera universitaria.

En una etapa crítica de transición y autodescubrimiento, esta guía facilita que el estudiantado armonice sus intereses, aptitudes y valores con las demandas del mercado laboral y las opciones educativas disponibles (Super, 1980).

Al dotarles de herramientas para la autoevaluación y la exploración informada, se reduce la incertidumbre y el riesgo de abandono escolar o de la carrera elegida.

Una adecuada orientación no solo beneficia al individuo al asegurar un trayecto profesional más satisfactorio, sino que también contribuye al capital humano de la sociedad, formando profesionales mejor preparados y comprometidos con su campo de acción.

Eventos como la Expoorienta de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) representan una materialización crucial de este proceso. Al congregar en un solo espacio a todas las facultades y programas educativos, la Expoorienta desmitifica y democratiza el acceso a la información universitaria.

Este tipo de encuentros son esenciales porque ofrecen una experiencia de inmersión que va más allá de un folleto informativo, permitiendo a los jóvenes interactuar directamente con académicos y estudiantes de las diversas áreas (Rodríguez, 2021).

Así, el evento de la UAZ funciona como un puente que conecta las aspiraciones abstractas de los bachilleres con la realidad concreta de la oferta educativa, ayudando a tomar decisiones con mayor solidez y perspectiva de futuro.

En síntesis, la orientación vocacional en el nivel medio superior, fortalecida por iniciativas institucionales como la Expoorienta de la UAZ, es una inversión en el desarrollo personal y socioeconómico.

La Universidad, al abrir sus puertas y movilizar sus recursos para informar a la juventud, cumple una función social primordial.

Al facilitar la toma de decisiones vocacionales informadas, se incide directamente en la calidad de vida de la nueva generación y en la pertinencia de los egresados ante los desafíos regionales y nacionales.

Es un esfuerzo colaborativo que consolida el compromiso de las instituciones educativas con el futuro profesional de Zacatecas y sus jóvenes.

Sobre la Firma

Médica y académica, actualmente dirige la Unidad Académica Preparatoria de la UAZ
BIO Completa

Últimas Noticias