Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Copa Mundial FIFA 2026 desde el Complejo Cultural Los Pinos, destacando que el evento será una “fiesta mundialista” para mostrar la unión trilateral y la “grandeza cultural” del país, prometiendo una importante derrama económica de cara a la inauguración del 11 de junio de 2026 en la capital.
La jefa del Ejecutivo federal definió la justa deportiva como una oportunidad única para exhibir el momento histórico de un “pueblo empoderado” ante el mundo. Sheinbaum resaltó que México recibirá a 5.5 millones de visitantes internacionales. Para garantizar la logística, el Gobierno de México invirtió nueve mil millones de pesos en la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y aseguró la conexión ferroviaria con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Las ciudades de Monterrey y Guadalajara también participarán en el flujo de viajeros, en lo que será un despliegue sin precedentes.
La coordinación interinstitucional ya opera para garantizar la seguridad y el retorno económico del evento. Gabriela Cuevas Barrón, coordinadora de los trabajos, informó de un Plan Integral que articula a todos los niveles de gobierno. Además, precisó que se esperan entre 1.8 y tres mil millones de dólares en derrama económica. La cifra, que busca transformarse en “más bienestar”, se materializará en 13 partidos distribuidos en los tres estadios sede: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Nuestro país se convierte en la única nación en albergar tres copas mundiales de la FIFA, un hito que obliga a un rigor organizativo excepcional.
El Mundial 2026 será la edición más grande de la historia, con una inédita estrategia de vinculación social. El director ejecutivo de la FIFA México, Jurgen Mainka Ruiz, confirmó la participación de 48 selecciones, 104 partidos en 39 días y la previsión de más de 800 mil aficionados en los estadios mexicanos.
La presidenta anunció la próxima presentación del “Mundial Social”, un plan integral para construir canchas, organizar “Mundialitos” para sectores vulnerables y realizar eventos públicos gratuitos en las 32 entidades federativas. Esta dimensión social se complementa con la promesa de donar el boleto 001 a una joven aficionada. El desafío reside en asegurar que la infraestructura, la inversión y la promesa social se sostengan al mismo nivel de la ambición histórica anunciada.
LNY | Redacción

