OMAR CARRERA
La comparecencia de Omar García Harfuch ante el Senado no solo fue un informe técnico, sino una radiografía del rumbo que sigue México en materia de seguridad. Los datos que presentó evidencian que la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a consolidarse como una política de Estado con resultados medibles y una conducción clara.
El dato más contundente es la reducción del 32% en homicidios dolosos, un delito que durante años fue el principal indicador del deterioro de la seguridad. A esto se suma una baja del 46% en delitos de alto impacto, 69% menos secuestros y 48% menos robos con violencia. No son cifras menores: marcan el regreso del Estado a zonas donde antes predominaba la impunidad e inseguridad.
El fortalecimiento de la Guardia Nacional, con 133 mil elementos desplegados en el territorio nacional, ha sido decisivo para recuperar el control. Programas como BALAM que busca evitar el robo de camiones, redujeron 27% el robo en carreteras y aumentaron 61% la recuperación de vehículos de carga.
Otro componente clave es la inteligencia. El Centro Nacional de Inteligencia duplicó su capacidad tecnológica y mejoró 240% su eficiencia operativa respecto al año pasado. Gracias a ello, se han detenido 35 mil delincuentes de alto perfil, asegurado 18 mil armas, 288 toneladas de droga y destruido mi 500 laboratorios de metanfetaminas. La estrategia privilegia la precisión sobre la fuerza bruta y enfrentamientos.
El combate al robo de hidrocarburos tan sonado en los últimos días, muestra un cambio en la lógica de control económico del crimen organizado: 98 millones de litros asegurados y casi dos mil tomas clandestinas clausuradas. Se corta una fuente clave de financiamiento del narcotráfico y la corrupción que sigue imperando en altas esferas del poder.
Así mismo, los programas Territorios de Paz y Sembradores de Paz enfocados a promover la paz. La prevención, el trabajo comunitario y la recuperación de espacios públicos complementan el enfoque operativo, entendiendo que la seguridad también se construye desde la oportunidad y la inclusión, en los lugares más críticos que tenemos en el territorio nacional.
El resultado al momento indica que México transita hacia un modelo de seguridad de buenos resultados, coordinado y con visión de largo plazo. Persisten desafíos, pero la diferencia es que ahora existe dirección, liderazgo y resultados verificables. Los números que presentó García Harfuch no son solo estadísticas: son el reflejo de una estrategia nacional que dia a día muestra avances firmes para la pacificación de nuestro querido México.
Ya de salida, mientras a muchos nos importa el tema de seguridad, vaya baile de muchos diputados federales en la Cámara de Diputados con la Sonora Santanera.
Sobre la Firma
Ingeniero, funcionario estatal y columnista morenista.
omar.carrera@zacatecas.gob.mx
BIO completa


