martes, octubre 21, 2025
HomeLos PoderesCámara de DiputadosLey Aduanera para combatir contrabando y evasión fiscal: Julia Olguín

Ley Aduanera para combatir contrabando y evasión fiscal: Julia Olguín

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera para frenar operaciones delictivas en aduanas mexicanas. La diputada federal por Zacatecas, Julia Olguín Serna, respaldó el dictamen durante la sesión plenaria. La legisladora morenista destacó el carácter histórico de esta modificación legal. El nuevo marco jurídico combatirá el contrabando de combustibles y la evasión fiscal.

Olguín Serna enfatizó que la reforma elimina privilegios corporativos históricos. Las patentes aduanales tendrán vigencia de 20 años renovables. Los agentes aduanales asumirán responsabilidad directa sobre operaciones comerciales. La diputada zacatecana calificó el esquema anterior como opaco y corrupto. Morena busca terminar con las redes de facturación falsa existentes.

La representante federal explicó los mecanismos de verificación documental. Los agentes deberán certificar el cumplimiento de regulaciones no arancelarias. Las empresas demostrarán su infraestructura operativa real. Olguín Serna destacó la prohibición de vínculos con factureras fraudulentas. La legislación previene operaciones fantasma en recintos fiscales.

La diputada morenista refutó las críticas de legisladores opositores. La reforma afecta intereses creados durante décadas de impunidad. Olguín Serna recordó la detección de 584 agentes con operaciones irregulares. Solo 860 patentes aduanales mantenían vigencia legal anterior. La corrupción aduanera representaba pérdidas millonarias anuales.

La legisladora zacatecana defendió la corresponsabilidad de agentes aduanales. Las empresas deberán acreditar documentación legal completa. Los importadores demostrarán el origen legítimo de mercancías. Olguín Serna destacó el impacto positivo en finanzas públicas. El combate a la evasión fiscal fortalecerá el gasto social.

La reforma recibió 324 votos a favor de la coalición gobernante. Los partidos de oposición emitieron 113 votos en contra. La minuta se remitió al Senado para su análisis correspondiente. Olguín Serna confió en la pronta aprobación de la cámara revisora. La legislación representa un paso contra la delincuencia organizada.

LNY | Redacción

Últimas Noticias