Jiménez del Teúl, Zac.- El Movimiento en Defensa del Territorio y el Río Atenco, el Observatorio de Conflictos Mineros en Zacatecas y la REMA marcharon este martes en Jiménez del Teúl, Zacatecas, para reiterar su rechazo absoluto al proyecto de la presa Milpillas. La manifestación fue pacífica y contó con la observancia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).
Los colectivos denunciaron que, desde hace 10 años, gobiernos municipales, estatales y ahora el federal han intentado imponer el proyecto, actualmente incluido en el Plan Hídrico Nacional. Señalaron que la obra carece de sustento técnico y científico, y que solo existe un estudio de factibilidad de 2018 con errores, omisiones y contradicciones. Explicaron que, según datos de la CONAGUA, los acuíferos de la región centro presentan un déficit de 262.5 millones de metros cúbicos anuales, mientras que la presa solo aportaría 41 millones, lo que haría insuficiente el abastecimiento de agua.
Advirtieron que la presa desviaría 92% del caudal del Río Atenco, lo que significaría su desaparición y el colapso de los ecosistemas que dependen de él. Afirmaron que su lucha es por la supervivencia de las comunidades ribereñas que han habitado el territorio ancestralmente. Criticaron el discurso oficial de “desarrollo y progreso” y expusieron ejemplos de comunidades de Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Veracruz que sufrieron despojo, desplazamiento y promesas incumplidas tras la construcción de presas en sus territorios.
Las y los manifestantes señalaron directamente al presidente municipal, Daniel Cisneros Esparza, a quien acusaron de promover la obra y ofrecer proyectos de infraestructura como moneda de cambio para obtener su consentimiento. Rechazaron también el reciente nombramiento de Francisco Pérez Compeán como delegado de la Procuraduría Agraria en Zacatecas, a quien acusaron de presionar a las comunidades para aceptar el proyecto.
Asimismo, denunciaron la intervención del Frente Popular de Lucha por Zacatecas, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional y del senador José Narro Céspedes, a quienes responsabilizan de intentar legitimar un proyecto socialmente rechazado. Subrayaron que la movilización es ciudadana, apartidista y en defensa del agua y del territorio.
La CDHEZ informó que personal del organismo acompañó el recorrido para garantizar el respeto a la libre manifestación y documentar cualquier incidente. No se reportaron violaciones a derechos humanos durante la protesta. El organismo reiteró su compromiso de vigilar que las manifestaciones se desarrollen en un marco de legalidad y paz social.
LNY | Redacción