viernes, noviembre 21, 2025
HomeOpiniónOmar Carrera Pérez115 años de Revolución: memoria y olvido

115 años de Revolución: memoria y olvido

OMAR CARRERA

Cada 20 de noviembre recordamos la fecha en que México decidió levantarse contra un sistema agotado, injusto y profundamente desigual. Fue la Revolución Mexicana la que abrió la puerta a un nuevo pacto social: uno que colocó en el centro la justicia, la tierra, los derechos laborales y la aspiración colectiva de un país más digno. Hoy, a 115 años de aquel estallido, conviene preguntarnos si entendemos realmente lo que estas conmemoraciones significan… y cuánto de ese espíritu hemos dejado ir.

La Revolución no es una postal antigua ni un desfile folclórico. Fue un movimiento que costó vidas, que sembró la idea de que México podía y debía ser distinto. Los campesinos marcharon por tierra, los obreros por dignidad, las mujeres por reconocimiento. La Revolución no sólo derrocó una dictadura; nos heredó instituciones, derechos y un proyecto de nación basado en la justicia social.

Sin embargo, 115 años después, pareciera que hemos ido perdiendo la brújula. La memoria histórica se nos ha vuelto cómoda: la celebramos sin cuestionarnos, la repetimos sin interiorizarla. Convertimos una efeméride nacional en un ritual, cuando debería ser una oportunidad para revisar el presente con sentido crítico.

El aniversario 115 no debería ser un número más. Debería ser un recordatorio de que este país sólo avanza cuando los ciudadanos se reconocen como protagonistas de su historia. Cuando exigimos cuentas, cuando participamos, cuando cuidamos nuestras instituciones, cuando nos negamos a normalizar la injusticia.

Reivindicar la Revolución Mexicana hoy significa algo muy simple pero muy difícil: volver a tomarnos en serio al país. Recuperar el espíritu colectivo que inspiró a quienes pelearon no por ellos, sino por las generaciones que vendrían; recordar que México no se transforma desde la comodidad ni desde el cinismo, sino desde la responsabilidad y la convicción.

Si la Revolución nos enseñó algo, es que los cambios más profundos no nacen de la indiferencia. Que un país dividido no avanza. Y que los derechos que hoy consideramos normales fueron, algún día, sueños que alguien defendió con la vida.

A 115 años, quizás el mayor homenaje no sea mirar al pasado, sino preguntarnos con honestidad:

¿Qué estamos haciendo nosotros para honrar ese legado?

Sobre la Firma

Ingeniero, funcionario estatal y columnista morenista.
omar.carrera@zacatecas.gob.mx
BIO completa

Últimas Noticias