RAÚL MANDUJANO SERRANO
Y los plagiarios no se sabe dónde están, si en las autoridades escolares, o en las ‘manos que mecen la cuna’ y sus redes sociales que arremeten contra aspirantes creando “extrañas confabulaciones”, o en alguna oficina de Lerdo, en ‘porros’ que ni alumnado son pero que, han destruido la belleza de sus inmuebles, roto la armonía académica y la nobleza de los legítimos estudiantes, docentes y personal administrativo, interrumpido un proceso de elección y dañado la imagen de una de las mejores universidades del mundo y todo, por supuestos, por maniobras y enredos en los que la verdad de unos, quieren imponerla de manera violenta por encima del dialogo pacífico.
Por supuesto que la amenaza y la intimidación provocaron que la propia ruta del orden y la justicia se recuperara con la decisión del Consejo Universitario para reanudar el referéndum. Lo hicieron por encima de las presiones de un grupo visible de instigadores de “pintas” y del “paro”, así que (y muy bien por supuesto), en aras de recuperar la paz en el Alma Mater, el 17 de julio se designará a la nueva rectora, cargo que recaerá entre Laura Benhumea, Maricruz Moreno, María José Bernáldez, Patricia Zarza o María Dolores Durán. Sin duda ha sido la mejor decisión de un Consejo Universitario cuestionado por su actuar en este proceso. Lo más probable es que se debata a la ganadora porque ‘hay pozoles que con ningún grano’ les saben.
Decadencia humana
Desde hace tiempo las noticias no han sido buenas -refiere el hacedor de las lecturas profanas-sobre todo con nuestra infancia. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, este año ¡ojo! fueron asesinados ¡375 niñas y niños! ¡niñas y niños! ¡que pinche coraje y tristeza!
Brenda, mi siempre amable waitress de esa antigua cafetería del centro histórico me refiere el crimen de la pequeña Keila Nicole en Baja California: “Si prohíben los narcocorridos ¿por qué no también las series violentas?”. Preguntaría los mismo. Y es que Christian, de 16 años y presunto asesino de Keila, de tan sólo 13, confesó haberla matado y descuartizado basado en una serie de televisión llamada Dexter, un ‘friki de la sangre’ que aborda la vida de un policía que busca a criminales que escaparon de la justicia para asesinarlos.
Y antes, en Hermosillo un triple feminicidio, tan desgarrador y doloroso que punza hasta el alma. A las gemelas Meredith y Medelín, de 11 años, y Karla, de 9, las encontraron abrazadas debajo de un árbol. Ahí las ejecutaron con ‘un tiro de gracia’. Y la comprensión de este relator de historias no encuentra respuesta para comprender el por qué. Solo recrea en su mente escenas de dramatismo en las que lloran, se abrazan de miedo, gritan, suplican y sienten el dolor de la bala que las quemó hasta matarlas…
En México está prohibida la pena de muerte. La última ejecución ocurrió en 1937 y aquí estamos, sin poder darle justicia a 4 pequeñas a las que sus asesinos también mataron su infancia, travesuras, sus juegos, su risa, sus sueños… Creo que a veces la perversidad debería combatirse con algo más que la cárcel.
Actualmente, 55 países aplican la pena de muerte, entre ellos: Afganistán, Arabia, China, Corea del Norte, Cuba, Estados Unidos, Iraq, Irán, Japón, Palestina, Vietnam, entre otros, y los delitos por este castigo son, el asesinato, la traición, el robo, la violación, narcotráfico, incluso la homosexualidad y, los métodos de ejecución son la inyección letal, ahorcamiento, electrocución, fusilamiento, cámara de gas y la decapitación… Algunos lo merecerían… Hasta otro Sótano.
X: @raulmanduj