CUAUHTÉMOC CALDERÓN GALVÁN
En un país marcado por cifras escalofriantes, más de 114 mil personas oficialmente desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, no se necesitan excusas para hacer arte. Se necesita valor. Y desde Zacatecas, lo estamos haciendo sin pedir permiso, sin burocracia, sin presupuesto público y sin que ningún gobierno venga a colgarse del esfuerzo.
Solo en Zacatecas, al corte del primer trimestre de 2025, hay 3,897 personas oficialmente desaparecidas y no localizadas, de las cuales más del 40% desaparecieron durante el actual sexenio estatal. Es una de las tasas más altas por habitante en todo el país. Y detrás de cada número hay una historia inconclusa, un duelo suspendido, una familia rota.
Esta semana presentamos la carpeta gráfica Desaparecidos, una obra colectiva que reúne el talento de diez artistas zacatecanos comprometidos con la memoria, la denuncia y la dignidad. Cada pieza, numerada, firmada y cancelada, es única. No es una serie para colgar en la sala de juntas. Es un acto visual de resistencia frente al silencio, frente al olvido.
Pero lo más importante de todo esto no es solo la fuerza estética y simbólica de las obras. Es el mensaje de fondo, sí se puede hacer cultura sin depender del dinero público. El Fondo Cultural Zacatecas, que hoy tengo el honor de presidir, no recibe ni un peso de ningún nivel de gobierno. Y sin embargo, ya estamos llevando arte zacatecano a otras latitudes.
La primera exposición internacional de esta carpeta se realizará en el International Museum of Art & Science (IMAS) de McAllen, Texas. Un hecho que no es casualidad, sino resultado del trabajo en red, de la convicción artística y del esfuerzo conjunto entre creadores, empresarios, promotores y aliados binacionales, entre ellos COMCE Zacatecas. Agradecemos especialmente la visita del curador del museo, Marcelo García Rojas y de la directora de desarrollo económico de Pharr, Texas, Lilvette Santos, quienes vinieron a Zacatecas a conocer y apoyar esta propuesta.
Esta es la nueva etapa del Fondo Cultural Zacatecas: independiente, profesional, internacional. Apostamos por una cultura con causa, con verdad, con sentido. Mientras algunos inauguran placas huecas, nosotros cancelamos matrices originales para dar autenticidad a lo que sí importa.
Desaparecidos es memoria. Pero también es futuro. Porque creemos que el arte puede ser testigo y brújula. Y si hay algo que esta carpeta demuestra, es que la iniciativa privada, la sociedad civil y los artistas tienen más capacidad de hacer que muchos funcionarios que complican, frenan o desvían lo que vale la pena.
Hoy, Zacatecas sigue creando arte y, ahora, exportando conciencia.