Estados Unidos retrasó 45 días la entrada en vigor de sanciones financieras contra dos bancos y una casa de bolsa mexicanos –CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa–, acusados de lavar dinero para cárteles de fentanilo. Las medidas, anunciadas el 25 de junio, se aplicarán ahora el 4 de septiembre, según confirmó este 9 de julio la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro.
La prórroga responde a acciones recientes del gobierno mexicano para atender las preocupaciones de Washington, incluida la intervención temporal de las instituciones señaladas. FinCEN había identificado a estas entidades como “principales preocupaciones en materia de lavado” por su presunta vinculación con transferencias sospechosas a empresas chinas vinculadas al crimen organizado.
Andrea Gacki, directora de FinCEN, afirmó que la extensión refleja la coordinación bilateral contra el lavado de dinero, pero advirtió que Estados Unidos “tomará todas las medidas necesarias” para proteger su sistema financiero. El Tesoro evaluará posibles nuevas prórrogas, aunque subrayó que mantendrá presión sobre las entidades involucradas.
El gobierno mexicano, por su parte, rechazó las acusaciones. La administración de Claudia Sheinbaum calificó las pruebas como “dichos sin sustento”, argumentando que las operaciones cuestionadas involucraban empresas legales. Exigió a Washington compartir información detallada para verificar las denuncias.
La medida afectará severamente a los bancos sancionados: a partir de septiembre, quedarán aislados del sistema financiero estadounidense, lo que bloqueará transacciones en dólares. Analistas anticipan un impacto en la economía mexicana, especialmente en sectores con exposición a capitales extranjeros.
LNY/Redacción