Poder Judicial de Zacatecas en ruta crítica de atención a mujeres violentadas

Zacatecas, Zac.- En el marco de los esfuerzos continuos por abordar la problemática de la violencia contra las mujeres, el Poder Judicial del Estado, participó en la Tercera Reunión Interinstitucional 2024 “Ruta Crítica de Atención a Mujeres Víctima de Violencia”, evento que reunió a representantes de diversas instituciones gubernamentales y organizaciones que coordinadas interinstitucionalmente comparten el propósito de erradicar la violencia a las mujeres en el Estado de Zacatecas.

Para dar la bienvenida e inicio de los trabajos, la magistrada Evelia Ramírez González, presidenta de la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, refrendó el compromiso que existe en el Poder Judicial para erradicar la violencia a mujeres y ante todo evitar que se violen los derechos humanos de todo ser humano, por ello, dijo, se juzga arduamente con perspectiva de género, y se busca incansablemente materializar el acceso a la justicia en cada rincón del estado zacatecano.

En esta Tercera Reunión, se destacó la importancia de establecer una ruta crítica eficiente que garantice una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de las mujeres en situación de vulnerabilidad. Se subrayó la necesidad de continuar en colaboración estrecha entre el Poder Judicial, las instituciones de seguridad pública, la Secretaría de Salud y las organizaciones de la sociedad civil para brindar un apoyo integral a las mujeres afectadas.

Luego de analizar aspectos como la importancia de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y abordar diferentes casos identificados donde existe o se ha presentado violencia y vulnerabilidad, se llegó a la toma de acuerdos y compromisos específicos que habrán de cumplirse y presentarse en la siguiente reunión en el próximo mes de junio.

Para concluir con esta jornada de trabajo interinstitucional y luego de reconocer la importancia de la Secretaría de Salud, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, dijo: “el sector salud es clave para la resolución de conflictos en el Poder Judicial, pues existen casos en los que influyen sustancias ilícitas o enfermedades de salud pública y para atender ese problema de raíz es necesario focalizar el tema con grupos de expertos”.

Por lo anterior, le refirió que el Poder Judicial en un aliado con el Sector Salud, la Fiscalía General de Justicia, la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, el SEDIF, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia y toda instancia participativa en esta Red Estatal.

LNY/Redacción