Se requiere atención a las demandas de los antorchistas

OSVALDO PAVILA TIZCAREÑO

La llegada en septiembre de 2021 del gobernador David Monreal Avila constituyó un halo de esperanza para la mayoría de los zacatecanos, pues implicaba un cambio de partido en el poder y por ende podía existir la posibilidad de encaminar la solución a los graves males que aquejan a la mayoría de los zacatecanos. No pretendo calificar el desempeño de la actual administración, sólo quiero dejar asentado que estoy seguro que muchos antorchistas también se ilusionaron con el deseo de encontrar atención a sus problemas con el nuevo gobierno.

Dando tiempo al nombramiento de los titulares de las distintas dependencias, pues en esta ocasión se hizo por etapas, acudimos en los últimos días de diciembre a presentar el pliego petitorio que cada año entregamos, a efecto de que los integrantes de nuestro movimiento sean incluidos en las acciones institucionales realizadas por la “recién estrenada administración”.

La explicación para no concretar la atención fue que estaban agotados los recursos y programas gubernamentales, regresamos los primeros días del 2022 y vino una larga lista de reuniones donde se plantearon distintos requisitos, uno a uno lo fuimos atendiendo, sin embargo, atajamos uno y venía el otro; en 2023 siguió la misma táctica y ya de plano en el 2024 se culpó al proceso electoral y al cambio en la federación.

Quizá la apuesta de algunos funcionarios sea que el desaliento invada a los peticionarios y por ende se desarticulen para que abandonemos la pretensión de buscar el camino de bienestar y desarrollo de los pueblos y colonias, quizá para alguien eso resultará el camino natural, pero nada de eso acontece, las necesidades son muchas y por ello tantas veces ha sido necesario distintos grupos de solicitantes encabezados por la dirigencia Antorchista hemos regresado a demandar atención.

En concordancia con lo anterior, el pasado 6 de febrero acudimos en comisión a entregar el pliego de este año y de nueva cuenta a pedir audiencia, incluso Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno encomendó a Adrián Jáquez, la recepción del documento y atención de los asistentes, como siempre el trato siempre fue atento y educado con la promesa de que pronto se concretarán algunas de las peticiones.

Los días han pasado y hemos acudido a distintas instancias como el DIF o la Secretaría de Desarrollo Social y en todas las ocasiones se han negado a atendernos e incluso el personal de Bennelly Hernández  nos ha dicho que la titular tiene actividades en municipios, pero que nos llamarán para agendar una reunión, el tiempo pasa y simplemente no se concreta.

Ya en otras ocasiones he enumerado las justas peticiones, pero a efecto de reiterar la legitimidad de las mismas me permito enlistarlas  de nueva cuenta: Obras de infraestructura básica como electrificaciones (Sedesol), acciones de asistencia social (DIF), apoyos a productores (Secampo) y regularización de colonias (Seduvot).

A pesar de la justeza de las mismas y que se trata de temas expuestos una y otra vez, nunca hemos acudido a medidas extremas  (como las que recientemente exploran otros grupos, que cierran oficinas o impiden el tránsito vehicular) y como pago a esa paciente espera solo recibimos desdén y menosprecio. Me llamó la atención como recientemente un alto funcionario me espetaba que ya habían resuelto mucho, a punto estuve de pedirle la lista de lo “mucho” por educación lo evité, pero creo sinceramente que debe entenderse que los antorchistas también somos zacatecanos y requerimos se solucionen las demandas expuestas.

Con ese interés el miércoles 30 de abril, acudiremos de nueva cuenta a pedir la intervención de Rodrigo Reyes Mugüerza, pues la experiencia nos ha mostrado que con su labor se pueden encaminar las solicitudes, pero consideramos que de seguir el desdén del personal en distintas dependencias tendremos que regresar cada semana, creo que la espera ha sido suficiente y por ello se requiere seriedad para dar solución a las demandas reiteradas.