Madres en México: olvido, violencia y lucha
Ciudad de México.- La diputada federal Noemí Luna exigió justicia para las madres de las 128 mil personas desaparecidas en México y criticó la desatención del gobierno hacia las mujeres que enfrentan maternidad en condiciones de vulnerabilidad. Durante un mensaje en el marco del Día de las Madres, Luna destacó que ser madre en México significa sobrellevar carencias sistémicas: falta de acceso a salud, seguridad social, empleo digno y protección contra la violencia.
El caso más extremo, señaló, es el de las madres buscadoras, quienes, sin apoyo oficial, arriesgan sus vidas para localizar a sus hijos desaparecidos. En los últimos cuatro años, ocho de ellas fueron asesinadas, incluidos dos casos en Jalisco solo en abril: María del Carmen Morales y Teresita González. «El Estado las abandona y las obliga a actuar con sus propios medios», denunció.
Los datos revelan una carga desproporcionada: el trabajo no remunerado de las madres equivale al 26.3% del PIB, tres veces más que el de los hombres. Sin embargo, la realidad para millones es brutal: el 30% son jefas de hogar, y dos de cada tres mujeres deben renunciar a sus empleos al ser madres por primera vez. Además, enfrentan violencia económica, psicológica y física, incluso feminicidios. Las adolescentes y niñas madres sufren estigma, deserción escolar y exclusión laboral.
Luna Ayala, vicecoordinadora del PAN en la Cámara, también destacó los obstáculos para las madres profesionistas, forzadas a «romper techos de cristal y pisos pegajosos» en un mercado laboral discriminatorio. Su llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum fue claro: urgen políticas públicas que dejen de ignorar a las 38.5 millones de madres en México. La deuda con ellas, insistió, es una crisis nacional.
LNY/Redacción