Claudia Sheinbaum conmemora 112 años de la Marcha de la Lealtad en Chapultepec
Ciudad de México. – En un acto cargado de simbolismo y trascendencia histórica, la presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes la ceremonia por el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec. El evento rindió homenaje a los héroes que forjaron la identidad nacional y reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la lealtad, la soberanía y el desarrollo del país.
La ceremonia, celebrada en uno de los recintos más emblemáticos de la historia mexicana, incluyó el tradicional Pase de Lista de Honor a los Héroes de las gestas heroicas de 1847 y 1914. Los nombres de los jóvenes cadetes del Heroico Colegio Militar, como Juan Escutia, Vicente Suárez y Fernando Montes de Oca, resonaron en el aire, recordando su sacrificio en la defensa de la patria durante la Batalla de Chapultepec. También se honró al teniente José Azueta y al cadete Virgilio Uribe, figuras clave del Colegio Naval.
En su intervención, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó el significado histórico de que Claudia Sheinbaum sea la primera mujer en ocupar el cargo de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. “Es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no solo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo”, afirmó.
Trevilla Trejo subrayó que la Marcha de la Lealtad y la gesta heroica de 1847 son los cimientos que sostienen a las Fuerzas Armadas modernas de México. “Comprendemos la trascendencia que vive nuestro país; por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional. Así ha sido y así será siempre”, resaltó.
El secretario también recordó que los ideales de lealtad a la figura presidencial y a las instituciones de la República, encarnados en personajes como Mariano Monterde y el presidente Madero, siguen siendo pilares fundamentales para las Fuerzas Armadas. “Defender la integridad, independencia y soberanía de la nación es nuestra misión, porque, como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema, y es una visión compartida por la sociedad misma: ¡Nuestra soberanía no es negociable!”, enfatizó.
La ceremonia cívica también tuvo momentos emotivos y de gran significado. Los cadetes Laura Miranda García y Jorge Mota declamaron la poesía “Entre Leales”, un texto que evoca los valores de honor y patriotismo. Además, en un hecho histórico, una Compañía de Cadetes integrada exclusivamente por mujeres realizó por primera vez la salva de fusilería, marcando un hito en la tradición del Heroico Colegio Militar.
Este acto no solo conmemoró el pasado heroico de México, sino que también proyectó un mensaje de unidad y compromiso con el futuro. Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, la ceremonia reafirmó el papel de las Fuerzas Armadas como garantes de la soberanía y el desarrollo nacional, en un contexto en el que la lealtad a las instituciones y la defensa de la patria siguen siendo valores irrenunciables.
Con este evento, México no solo honra su historia, sino que también escribe un nuevo capítulo en el que la inclusión y la igualdad de género se abren paso en las tradiciones más arraigadas del país.
LNY/Redacción