Sindicalizados denuncian vulneración de derechos laborales, en Diconsa tras fusión con Segalmex
Zacatecas, Zac.- Un grupo de 23 trabajadores sindicalizados de la Sucursal Centro-Norte Zacatecas de Diconsa, SA de CV, quienes prestan sus servicios en las oficinas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), están siendo objeto de una grave violación a sus derechos laborales, en el marco de la fusión entre Segalmex, Diconsa y Liconsa, que dio lugar a la creación de Alimentación para el Bienestar.
En carta a la opición pública se remarca que la fusión, que entró en vigor el 21 de enero de 2025, ha generado un conflicto que afecta directamente a estos empleados, quienes se sienten inseguros sobre su estabilidad laboral.
El pasado 4 de febrero, la líder sindical de Diconsa notificó a los trabajadores sobre una decisión tomada por la nueva administración, en la que se les informó que sus plazas sindicales serían reubicadas a otros estados de la República, entre ellos Baja California Sur, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí, Durango, Nuevo León, Tabasco y Puebla. Ante la negativa de aceptar este cambio, los empleados fueron presionados a firmar su renuncia voluntaria como única alternativa.
Esta situación ha generado una profunda indignación entre los trabajadores afectados, quienes incluyen a madres solteras, adultos mayores y padres de familia que son los principales proveedores de sus hogares. Los trabajadores se sienten agobiados por una decisión que consideran injusta y que atenta contra su estabilidad económica y familiar.
Los denunciantes aseguran que la fusión no justifica el atropello a sus derechos laborales, los cuales están protegidos por la Ley Federal del Trabajo y el contrato colectivo de trabajo. Según el Artículo 21 de las Condiciones Generales de Trabajo de Diconsa, los empleados de base con plazas definitivas tienen derecho a la inamovilidad, y los cambios administrativos no deben afectar sus derechos.
Además, se ha señalado que la líder sindical, Rosa García Solís, ha sido la encargada de presionar a los trabajadores a firmar las renuncias, argumentando la falta de recursos para cubrir las liquidaciones y finiquitos que por ley les corresponden. Sin embargo, la denuncia también apunta a que el gasto de más de 30 millones de pesos para un evento en Acapulco en abril de 2025 contradice el argumento de falta de recursos.
La situación pone en evidencia una grave falta de respeto por los derechos adquiridos de los trabajadores sindicalizados y abre interrogantes sobre el manejo de la administración de la nueva institución creada por la fusión. Los trabajadores piden que se respeten sus derechos y que se busquen soluciones legales y justas para resolver el conflicto sin afectar la estabilidad de sus familias.
LNY/redacción