Noemí Luna exige transparencia en Fobaproa y obras de López Obrador

Ciudad de México.- La vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna Ayala, demandó que se discuta públicamente el Fobaproa, como ha instruido el gobierno federal, pero también exigió que se investiguen presuntos actos de corrupción en proyectos emblemáticos del sexenio anterior, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles.

A través de sus redes sociales, la legisladora federal recordó que el 12 de diciembre de 1998, durante la LVII Legislatura, 326 diputados avalaron una intervención financiera de 552 mil millones de pesos mediante el Fobaproa, deuda que fue absorbida por los contribuyentes. Señaló que varios de quienes respaldaron esa decisión hoy son militantes de Morena y, en lugar de asumir responsabilidades, prefieren guardar silencio.

«¡Que se hable del Fobaproa, sí! Pero también se debe hablar de la guardería ABC, la Estela de Luz, Ayotzinapa… Ningún tema debe quedar impune. Por eso, hay que investigar la corrupción en el Tren Maya, el AIFA, Dos Bocas, INSABI, Segalmex, la Línea 12 y los hallazgos en Teuchitlán», declaró Luna Ayala.

La panista enumeró a morenistas que, en su momento, votaron a favor del Fobaproa: Luisa Cortés Carrillo (Consejo Estatal de Morena-Oaxaca), Javier Guerrero García (director de Operación y Evaluación del IMSS-Michoacán), Juan Carlos Gómez Aranda (coordinador de asesores del gobernador de Chiapas), Ramón Hernández Toledo (líder sindical petrolero en Veracruz), el senador Ignacio Mier Velasco, Crisógono Sánchez Lara (secretario del Trabajo en San Luis Potosí), Miguel Ángel Navarro Quintero (gobernador de Nayarit) y Javier Corral (senador).

Acusó que muchos de ellos ahora guardan silencio o evaden su responsabilidad histórica, atribuyendo los problemas actuales exclusivamente a administraciones pasadas, pese a haber sido parte de ellas.

Luna Ayala recordó que el PAN presentó en diciembre de 2023, previo a la discusión del Presupuesto 2025, una propuesta para eliminar el pago al IPAB (Fobaproa) y reasignar los 52 mil 400 millones de pesos previstos a salud, educación y seguridad. Sin embargo, Morena, junto con el PT y el PVEM, rechazó la iniciativa. «¿A qué está jugando entonces la presidenta?», cuestionó.

LNY/Redacción