Morena avanza en control de redes con nueva ley: Noemí Luna
Ciudad de México.- La vicecoordinadora general del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna Ayala, denunció que Morena y sus aliados buscan consolidar un control absoluto sobre la libre expresión mediante la Ley de Telecomunicaciones, enviada al Senado y que podría ser aprobada en comisiones este mismo día. La legisladora afirmó que, bajo el argumento de regular la publicidad extranjera, el gobierno federal pretende otorgarse facultades para definir el otorgamiento, revocación y renovación de concesiones en redes sociales, así como la administración del espectro radioeléctrico.
En sus redes sociales, Luna Ayala publicó: «El manual de la dictadura: Ya tienen su Poder Judicial morenista con abogados del crimen organizado; un Poder Legislativo ‘a modo’, dispuesto a todo, hasta a proteger presuntos violadores. ¿Qué falta? ¡La censura a la libertad de expresión en redes sociales! #MorenaTeCancela».
Previamente, en una entrevista radiofónica, la panista señaló que la iniciativa responde al anuncio publicitario del gobierno de Estados Unidos sobre migración, difundido en México sin regulación aparente. «Existe un marco legal con base en el cual nuestro gobierno debió haber actuado», recalcó. Aseguró que, aunque no haya un artículo explícito que prohíba la publicidad de gobiernos extranjeros, las restricciones ya están contempladas en la supervisión de contenidos por parte de la Secretaría de Gobernación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
«En la práctica, cualquier publicidad en televisión abierta debe ser aprobada por autoridades mexicanas», sostuvo. Criticó que, pese a las reformas de abril de 2005 y la creación de la Agencia de Transformación Digital, el IFT sigue operando, por lo que un gobierno extranjero no debería tener acceso directo a medios sin acuerdos bilaterales.
Luna Ayala calificó como «lamentable» que el gobierno mexicano no actuara a tiempo para evitar la difusión del spot estadounidense, que consideró un atentado contra la dignidad de los migrantes. Subrayó que México cuenta con herramientas legales, como la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios, para presentar una protesta formal ante Estados Unidos.
Finalmente, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Morena de «sobrelegislar» para aprovechar coyunturas y avanzar en lo que describió como un proyecto autoritario. «Ya veremos cómo reaccionará el gobierno de Trump. En tanto, los aranceles siguen y nuestra economía sin esperanza de crecimiento», concluyó.
LNY/Redacción