La Casa de los Perros: El rescate del patrimonio, una apuesta por el futuro de Jerez

CLAUDIA G. VALDÉS DÍAZ

En un contexto donde el turismo y la cultura emergen como pilares del desarrollo sostenible, Jerez de García Salinas reafirma su compromiso con la preservación de su patrimonio histórico y su proyección como destino cultural de renombre.

Liderado por el presidente municipal Rodrigo Ureño Bañuelos, y con el respaldo estratégico del diputado federal Ulises Mejía Haro, el municipio busca consolidar su posición en el mapa cultural y turístico de México.

Su participación en la Cuarta Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial es testimonio de este esfuerzo.

Ureño Bañuelos no sólo representó a Jerez en un foro clave para la conservación del legado histórico, sino que también presentó un proyecto visionario: el rescate del emblemático Teatro Hinojosa.

Este ícono cultural es un vestigio del esplendor arquitectónico del siglo XIX, y también un espacio vital para la expresión artística y la identidad jerezana.

La iniciativa busca garantizar su conservación, revitalizar su función como centro cultural y convertirlo en un punto de referencia turístico.

“Eventos como la Asamblea nos brindan herramientas para consolidar a Jerez como un destino de relevancia nacional e internacional, preservando nuestra riqueza histórica y cultural”, afirmó Rodrigo Ureño.

Su discurso pone en evidencia la importancia de fomentar alianzas estratégicas que impulsen la proyección del patrimonio como motor de desarrollo económico y social.

En paralelo, el diputado federal Ulises Mejía Haro destacó la necesidad de promover el turismo y proteger los tesoros históricos que representan las ciudades patrimonio.

Con su visión de largo plazo, adelantó la asignación de más de 40 millones de pesos para 2025, por parte del gobierno federal, recursos destinados al cuidado y gestión de estos sitios.

Además, Mejía Haro subrayó la importancia de diversificar la oferta turística a través de nuevas rutas culturales que integren Pueblos Mágicos, zonas del Camino Real de Tierra Adentro y las Ciudades Patrimonio.

La colaboración entre Ureño Bañuelos y Mejía Haro no es fortuita. Ambos líderes comparten una visión que reconoce al turismo cultural como una herramienta clave para la transformación de las comunidades.

Mientras el rescate del Teatro Hinojosa representa un esfuerzo concreto y local, las gestiones de Mejía Haro en el ámbito nacional e internacional permiten articular esfuerzos que benefician a todo el país.

El Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio, programado para marzo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, será otro hito en esta agenda de trabajo conjunto.

Con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de la UNESCO e ICOMOS, y alcaldes de ciudades patrimonios, el evento promete ser un espacio para consolidar estrategias y reforzar la proyección turística y cultural de estas ciudades.

El esfuerzo de Ureño Bañuelos y Mejía Haro pone de manifiesto un modelo de gestión patrimonial que apuesta por la colaboración y la innovación. Este modelo busca así preservar los vestigios del pasado y transformar el presente de sus comunidades mediante el turismo cultural.

En una época donde el turismo de sol y playa domina la narrativa nacional, iniciativas como estas destacan por su capacidad de ofrecer experiencias que conectan al visitante con la historia, la cultura y la identidad de los destinos.

El rescate del Teatro Hinojosa y las nuevas rutas culturales son ejemplos tangibles de cómo el trabajo coordinado entre líderes locales y nacionales puede transformar el potencial turístico en desarrollo integral.

En el caso de Jerez, estas acciones buscan atraer turistas, reforzar el orgullo local y garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un legado cultural que sigue vivo.

El trabajo de Rodrigo Ureño Bañuelos y Ulises Mejía Haro marca una ruta clara: preservar el pasado para construir un futuro próspero y sostenible para sus comunidades.

Meta ¿inalcanzable?

El inquilino de La Casa de los Perros, como es su costumbre, se escondió y envío a su ve y dile favorito a informar a Rodrigo Castañeda Miranda que ya no era más el titular de la Secretaría de Finanzas.

Sin ya nada qué hacer en la oficina, no le quedó de otra que dar la bienvenida a Jorge Miranda Castro quien asumió la Secretaría de Economía en Zacatecas en medio de una crisis de empleo y crecimiento, reflejo de años de rezago y estrategias fallidas.

Después, contrariado, Rodrigo Miranda reconoció con sus amigos que el gobernador no le contestó el teléfono más. El compromiso político con el escritor de manuales llegaba a su fin.

Ahora, el pago de factura es con el Partido Verde Ecologista que exige, orondo, espacios por doquier.

Jorge Miranda tendrá apenas dos años y medio para revertir cifras negativas. Su experiencia y visión serán clave.

Pero atraer inversiones y transformar un panorama económico históricamente adverso es sin lugar a duda un reto difícil de alcanzar. ¿Lo logrará?

Nuevo dirigente

En el marco del Primer Congreso Estatal del Partido de la Revolución Democrática en Zacatecas, en lo que dicen es el inicio de una nueva etapa como partido político con registro local, Néstor Santacruz Márquez fue elegido presidente, y Claudia Simonita Ramos Leal asumió el cargo de secretaria general.

El grupo que lidera Eleuterio Ramos Leal y Raymundo Carrillo al final desbancaron a Camerino Márquez Madrid, Juan Mendoza Maldonado y Miguel Torres Rosales.

X: @lasnoticiasya @claudiag_valdes

[email protected]