Zacatecas necesita una ley de transparencia real: Julieta del Río

Zacatecas, Zac.- La nueva Ley de Transparencia de Zacatecas debe cumplir, como mínimo, con lo establecido en la Ley General publicada el 20 de marzo. Pero también es una oportunidad para ir más allá y crear una norma proactiva, sin perder de vista la homologación nacional.

Julieta del Río, especialista en el tema, advierte que la ley zacatecana podría destacar si facilita el acceso a la información para grupos vulnerables, algo que pocos estados han logrado. Sin embargo, también alerta sobre errores comunes, como duplicar disposiciones ya incluidas en la Ley General. Un ejemplo claro: la supervisión de las obligaciones de transparencia, que corresponde a las autoridades garantes, ya está regulada en el artículo 41 de la norma federal. Replicarla sería redundante.

Otro punto clave es cómo manejar los recursos por falta de respuesta a solicitudes de información. Del Río explica que, cuando no hay respuesta, las autoridades deben ordenar su emisión y la entrega de los datos, sin necesidad de interpretaciones complicadas. Esto agilizaría el proceso y evitaría vacíos legales.

El plazo para aprobar la ley vence el 15 de junio. La expectativa es que Zacatecas no solo cumpla, sino que establezca un estándar más alto en transparencia. Sin embargo, persiste el escepticismo. A nivel nacional, hay desconfianza hacia el nuevo modelo de transparencia, especialmente tras los cuestionamientos al INAI.

Del Río hace un llamado a los ciudadanos: exijan información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. «Este derecho está en la Constitución, independientemente de los institutos locales», subraya. La ley zacatecana debe garantizar ese acceso, no limitarlo. Si solo repite fórmulas sin innovar, será letra muerta.

LNY/Redacción