Zacatecas: Miguel Varela acusa fraude monumental en viaducto elevado
Ciudad de México.- El alcalde Miguel Varela Pinedo lanzó una dura acusación contra el gobierno del estado de Zacatecas por la construcción del viaducto elevado, un proyecto que avanza sin permisos y que, según el edil, representa un saqueo al patrimonio público. En un discurso ante la Cámara de Diputados, Varela reveló que las autoridades estatales no solo han ignorado suspensiones judiciales, sino que también ejercieron presión política contra la jueza federal que ordenó detener las obras.
«Estamos ante un caso de desprecio a la ley y abuso de poder», declaró el alcalde. La controversia ha escalado a nivel internacional después de que la UNESCO y ONU-Hábitat expresaran preocupación por el impacto del viaducto en el centro histórico de Zacatecas, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En una reunión estratégica en la Ciudad de México, Varela presentó pruebas de las irregularidades del proyecto ante representantes de organismos internacionales, legisladores y autoridades federales. El objetivo: blindar la defensa legal con apoyo global. «No es solo una lucha de Zacatecas, es una batalla por la preservación del patrimonio histórico mundial», afirmó.
La gira del alcalde ha puesto el caso en la agenda internacional, lo que podría derivar en recomendaciones formales de la UNESCO al gobierno mexicano. Mientras tanto, en Zacatecas, la presión ciudadana contra el viaducto crece, con colectivos y expertos en patrimonio respaldando la postura municipal.
El gobierno estatal, por su parte, insiste en que el viaducto es una obra necesaria para el desarrollo urbano. Sin embargo, no ha presentado los permisos faltantes ni ha respondido a las acusaciones de intimidación judicial.
Varela advirtió que su administración no cederá. «Usaremos todas las vías legales y el respaldo internacional para evitar este despojo», aseguró. La disputa, que ya es catalogada como una de las mayores crisis institucionales recientes en Zacatecas, podría definir el futuro de la protección patrimonial en México.
LNY/Redacción