Zacatecas foco rojo por elección judicial
CARLOS PEÑA BADILLO
La semana que pasó terminó con información muy preocupante sobre los resultados que arrojará la elección de ministros, magistrados y jueces para el nuevo Poder Judicial, y no hay intenciones de resolverlo.
Todos conocimos los dimes y diretes entre el gobernador del estado y su secretario general de gobierno contra en presidente del IEEZ, Manuel Frausto Ruedas, uno sosteniendo la necesidad de recursos para cumplir con el INE y los otros diciendo que no harán falta recursos y que lo que pasa es que en el IEEZ gastan mucho en cosas superfluas, pero mientras localmente las posturas se enfrentan con mayor firmeza cada día, el INE discutió el pasado viernes la situación presupuestal adversa de varios organismo públicos locales electorales, como es el caso de Zacatecas.
Y en varios medios de circulación nacional se difundió el análisis sobre la dificultad real que enfrenta el IEEZ.
Y no es capricho del presidente del IEEZ, Manuel Frausto Ruedas, los números que tiene el INE son irrefutables y colocan a Zacatecas en un parámetro de «alto riesgo», porque después de solicitar 141.5 millones de pesos, para la preparación y realización de la jornada electoral del próximo 1 de junio, el gobierno del estado le recortó el 65.9 por ciento, por lo que solo le autorizaron 60 millones de pesos. Sin embargo, el más reciente informe presupuestal del IEEZ indica que solo ha recibido 24 millones de pesos.
Lo que encendió los ánimos entre autoridades de gobierno y la presidencia del IEEZ, es que este organismo pedía con urgencia poco más de 17 millones de pesos para contratar a los asistentes electorales que deberían haber sido capacitados a partir del 3 de mayo. Una conclusión lamentable es que, en esta criticada elección de ministros, magistrados y jueces, no habrá asistentes electorales ni representantes de ningún candidato; no hay programa de conteo preliminar ni siquiera observadores electorales, aunque Morena estaba dispuesto a ofrecer su vigilancia con casi cuatro mil observadores, que afortunadamente no se aceptaron.
En esta misma situación crítica, están Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit y Veracruz, en ese orden y con diferentes circunstancias, pero las cuatro entidades no podrán dar los resultados que espera el Instituto Nacional Electoral, por esta razón tan obvia.
Y aunque es cierto que la Secretaría de Finanzas de Zacatecas podría ministrar hoy mismo los 17 millones de pesos que pide el IEEZ o por lo menos una parte, ya no habrá tiempo para capacitaciones ni prevenir las deficiencias que, sin duda, reportará está elección del Poder Judicial en el caso de Zacatecas.
Un tema crítico, cierto, pero parte de un problema mayor que generó la mala planeación y organización de esta elección del Poder Judicial a nivel federal, porque ahora imperan las dudas y las verdades inocultables. Están descubiertos 26 candidatos a jueces que tienen relación con grupos delincuenciales o han sido imputados de diversos delitos. Nos dicen que los van a eliminar, pero nadie puede estar seguro de que no se filtren algunos o de que la mayoría de los nuevos juzgadores del Poder Judicial no se reporten a los intereses oficiales.
Es una lamentable realidad, el embrollo no tiene ni dinero ni remedio, pero tendremos que conformarnos esperando que los nuevos ministros, magistrados y jueces sean personas serias y profesionales.