XXI Espartaqueda Cultural, una proeza del pueblo

OSVALDO ÁVILA TIZCAREÑO

Del 5 al 13 de abril en Tecomatlán Puebla, cuna del antorchismo, se efectuará la justa cultural no gubernamental más importante del país que congregará a cerca de 25 mil artistas entre jóvenes estudiantes, amas de casa, obreros, campesinos y niños, teniendo como común denominador que todos ellos son hijos del pueblo.

Nuestro evento se circunscribe en la labor permanente que realizamos promoviendo la buena música, el teatro, la poesía, la danza, el baile y la oratoria, bellas artes que durante todo 2024 y principios del 2025 tuvieron un espacio para dar lugar a encuentros locales y regionales.

Toda la actividad artística se efectúa sin apoyo oficial alguno, los propios participantes realizan colectas, actividades económicas y vendimias para recabar recursos para la adquisición de trajes, zapatos y la utilería que se emplea en los montajes, y no pocas veces incluso se apoya con modestos estímulos a los instructores.

Otro tema que sin duda resulta trascendental es la composición de los participantes pues se trata en casi la totalidad de los casos de gente emanada de pueblos, colonias populares o escuelas fundadas por el antorchismo, es aquí donde radica la importancia de nuestro evento, pues buscamos rescatar la riqueza cultural de nuestra patria y de otras naciones para enseñarles a amar la grandeza de nuestro pueblo, para de ahí derivar el deseo profundo de cambiar la realidad actual.

Al no contar con patrocinio oficial, el traslado mismo hasta la Atenas de la Mixteca, como se le conoce a Tecomatlán constituye un gran esfuerzo, pues para llegar se requiere al menos desde Zacatecas 15 horas de viaje y ya imaginará usted estimado lector el costo del mismo, lo dicho, una auténtica proeza.

Tal esfuerzo adquiere mayor relieve si tomamos en cuenta, la política del gobierno federal anterior y actual que ha decidido recortar drásticamente los recursos al arte y cultura, sirva de demostración los siguientes datos: “El presupuesto para Cultura que propone el Gobierno federal para 2025, es 3.8% menor en comparación con lo destinado hace 6 años, en términos reales”. (11 de septiembre de 2024). El presupuesto que el Gobierno de México destinará para Cultura en 2025, en términos reales, es decir, ya quitando el efecto de la inflación, se trata de un recorte del 3.8% en comparación con lo destinado hace 7 años, en 2018, el último año de Peña Nieto, y un 0.7% menos que lo destinado en 2019, el primero de López Obrador”

“Con pellizco de 166 millones de pesos quedó aprobado el presupuesto de ciencia y tecnología 2024”. Y para este año se anuncia una disminución de 6700 millones que equivale a un 1.5% menos con relación al 2024, ósea el gobierno actual prefiere invertir en otros rubros y castigar la cultura.

E incluso se habla que en lo etiquetado para los estados en este rubro hay una drástica disminución, asignando sólo la simbólica cantidad de 1.5 millones para  cada entidad, colocando en el absurdo para cualquier actividad artística.

Pareciera como si la 4T hubiese determinado eliminar los recursos para el arte para así evitar el pueblo se cultive, conciben que solo bastan transferencias monetarias para un sector y que con ello se garantizan votos, aunque se elimine el conocimiento de nuestras raíces y del folclore nacional, muy mala ruta la que eligen nuestros gobernantes, pues en las circunstancias actuales amenazas del Presidente EE.UU. Donald Trump más valdría despertar la conciencia social y sin duda la cultura es una palanca muy útil para lograrlo.

Veremos pronto en nuestro evento nacional, una hazaña del pueblo que estremecerá a propios y extraños que constatarán lo que puede hacer la conciencia y organización popular. Los zacatecanos haremos acto de presencia con 250 artistas que harán su mayor esfuerzo para destacar en la competida justa cultural, los invito amables lectores a que se mantengan atentos del desenvolvimiento de la Espartaqueada.