SPAUAZ rechaza propuesta de rectoría por incumplimiento de puntos esenciales

Zacatecas, Zac.- El Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) rechazó la propuesta definitiva presentada por el rector Rubén Ibarra Reyes, quien dio por cerrada la mesa de negociación, al considerar que no se han resuelto los puntos esenciales. Ocho de estos corresponden a las mesas de negociación realizadas entre el 22 y 28 de febrero, mientras que 32 provienen de la etapa de prehuelga y fueron promesas que rectoría se comprometió a cumplir.

El SPAUAZ destacó que persisten adeudos y compromisos sin resolver. Rectoría ofreció inicialmente 10 millones de pesos para jubilados, partiendo de una deuda estimada en 77 millones; sin embargo, tras las mesas de diálogo, reconoció que el adeudo real asciende a 104 millones 433 mil pesos. Asimismo, el pago por indemnización por defunción y proporcionales pasó de una propuesta inicial de 20 millones 919 mil pesos a 43 millones 169 mil pesos, luego de que el sindicato revisó la documentación proporcionada.

Otro punto pendiente es la solución a 120 casos individuales, incluidos al menos 25 académicos contratados por honorarios, quienes demandan iniciar su proceso de regularización. Además, el SPAUAZ exige que rectoría entregue el tabulador con el cálculo exacto del incremento salarial, que contempla un 4 por ciento directo al salario, 1 por ciento en prestaciones no ligadas y un ajuste al Bono ACD No Ligado Fijo, que pasará del 11.49 por ciento al 12.49 por ciento del salario tabular.

El sindicato, señaló Jenny González Arenas Secretaria General del SPAUAZ, hasta hoy no se han instalado las mesas especiales acordadas: una para tratar las gratificaciones por años de servicio y otra para crear un fideicomiso destinado a mejorar las condiciones de jubilación de los académicos en activo. Asimismo, acusaron a rectoría de no gestionar el acercamiento con el ISSSTE y el Congreso del Estado para tratar temas pendientes, pese a que fue un compromiso expreso del abogado general de la universidad, Iván Navarro.

Entre las demandas también figura el otorgamiento de licencias con goce de sueldo para posgrados y titulaciones, la elaboración de un programa de formación docente, el acceso al sistema de cargas de trabajo y la actualización de nóminas. El sindicato exigió la entrega inmediata de las cargas laborales y que la UAZ deje de contratar personal por honorarios para funciones académicas.

El SPAUAZ urgió a rectoría a cumplir con lo establecido ante el Tribunal Laboral de la Región Centro-Sur, firmando el Contrato Colectivo de Trabajo y el tabulador salarial, los cuales deberán anexarse al convenio correspondiente.

El sindicato convocó a retomar las negociaciones el lunes 3 de marzo de 2025 a las 10:00 horas, en el aula ANFCA de la Unidad Académica de Contaduría y Administración.

En una reunión realizada este sábado, académicos de al menos 25 de las 32 unidades académicas reafirmaron su postura: “¡La huelga sigue, estamos en pie de lucha!” y calificaron la propuesta del rector como una burla, al mantener casi sin cambios las condiciones rechazadas durante la prehuelga. Además, cuestionaron la ausencia de Rubén Ibarra en las mesas de negociación, pese a que las dio por concluidas unilateralmente.

Frente a lo que consideran una falta de disposición del rector, el Comité de Huelga propuso interponer una demanda colectiva ante las comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos, al considerar que las propuestas de rectoría vulneran el derecho a una vida digna para los docentes.

Algunos académicos plantearon la posibilidad de recurrir al gobernador David Monreal Ávila y al Congreso del Estado para mediar en el conflicto, y no descartaron llevar a cabo protestas sociales para presionar a la administración central de la UAZ.

Finalmente, se discutió la necesidad de impulsar una reforma al Consejo Universitario para que deje de responder a los intereses del grupo Vanguardia, vinculado al rector, y funcione como un verdadero contrapeso institucional.

El Comité de Huelga adelantó que presentará una contrapropuesta en las próximas horas, mientras los docentes mantienen sus guardias y fortalecen la unidad gremial. “Esta huelga nos ha permitido conocernos, compartir ideas y proyectos. Nos estamos fortaleciendo”, expresó uno de los participantes al cierre de la asamblea.

LNY/Redacción