Secretaría de Economía de Zacatecas evalúa participación en festivales clave
Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Economía de Zacatecas, encabezada por Jorge Miranda Castro, realizó una reunión con casas mezcaleras del estado para analizar su participación en el reciente Festival del Vino y el Mezcal, así como en la próxima edición de Abastur 2025. Miranda destacó el compromiso para impulsar al sector como un eje estratégico, ampliando su presencia en espacios que generan oportunidades de negocio, exportación y crecimiento económico.
El Festival del Vino y el Mezcal, celebrado los días 4 y 5 de abril en La Mezcalera Zacatecana, formó parte del Festival Cultural de la Paz 2024. El evento reunió a más de 30 empresas locales, ofreciendo degustaciones de más de 30 etiquetas de mezcal y 45 de vino, con el objetivo de promover la riqueza vitivinícola y mezcalera de la región. Además, incluyó un homenaje a Chavela Vargas el 6 de abril en la Plaza de Armas, con la participación de artistas como Eli Guerra y Eugenia León.
Bajo el Programa Transformando Mipymes, la convocatoria del festival priorizó la participación de productores legalmente establecidos en Zacatecas, con espacios limitados: 10 para mezcaleros, 10 para vinícolas y 4 para empresas de alimentos. Los requisitos de inscripción exigieron identificación oficial, constancia fiscal, cartas de solicitud y compromiso, así como el llenado de un padrón de beneficiarios.
Entre los beneficios destacaron la reactivación económica local, el incremento en ventas y la promoción de la cultura zacatecana. Miranda reiteró que el festival busca consolidarse como un espacio clave para fortalecer el tejido productivo, combinando exposición comercial con experiencias sensoriales, como tastings que resaltan la diversidad y calidad de los productos.
La evaluación postevento refuerza la estrategia para posicionar a Zacatecas como un referente enoturístico y mezcalero, con miras a replicar el modelo en ferias nacionales e internacionales. La crítica apunta a la necesidad de ampliar la capacidad de participación y mejorar la logística para maximizar el impacto en futuras ediciones.
LNY/Redacción