¿Sabes cuánto tienes en el Infonavit? Preguntar por tus ahorros es tu derecho

JULIETA DEL RÍO VENEGAS

Hoy en día uno de los temas de mayor interés en la agenda pública, es lo relacionado con el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y es que el sábado 22 de febrero de este año entró en vigor la Reforma que convierte al Instituto en constructor y arrendador de vivienda social.

En dicha reforma se dice claramente que los recursos destinados a la construcción de vivienda serán por conducto de una empresa privada, pero no olvidemos que son los recursos que hemos generado durante años quienes cotizamos en este instituto.

La subcuenta de vivienda es el ahorro que se va generando de las aportaciones que hiciste como trabajador y se clasifican por fechas. Por ejemplo, si entre mayo de 1972 y febrero de 1992 aportaste sobre tu salario cuentas con un fondo de ahorro.

Si aportaste de marzo de 1992 a junio del año 1997 cuentas con un ahorro en tu cuenta de vivienda. Y si ya lo hiciste de la mitad de año de 1997 a hoy en día, tienes un ahorro en tu cuenta de vivienda denominado 1997.

Todas las personas deberíamos consultar directamente en las direcciones estatales o bien en las páginas de internet del Infonavit, los requisitos y acceder a la información. Es importante, pues dependiendo de la fecha en la que estuviste cotizando para el Instituto Mexicano para el Seguro Social y para el Infonavit, puedes tener recursos no sólo en uno si no en los de los tres conceptos que te menciono.

Recuerda que el IMSS tiene una normativa de régimen y es ahí donde conocerás en cuál de los dos te encuentras: Ley 73 o Ley 97.

Es importante que las personas conozcan que las aportaciones realizadas ante el Infonavit permanecen ahí y pueden ser reclamadas, incluso si algún familiar cotizó, puedes reclamar la subcuenta pues es un recurso que por derecho te pertenece. Es importante que aún cuando las personas se retiran o cambies de actividad accedas a tu recurso para que se te devuelvan tus ahorros, dependiendo de los dos tipos de régimen del seguro social en las fechas que trabajaste.

El recurso que generas con tus años de trabajo te pertenece, por ello es importante que, si no ejercerás estos recursos a futuro o no tienes considerado seguir laborando y aportando en el régimen público para una pensión, es recomendable que los retires y los puedas implementar en mejorar tu calidad de vida.

Es importante que sepas que el dinero que aportaste que se encuentran en el Infonavit, también ha generado rendimientos, y si tú decides retirarlos se te deben de entregar en una sola exhibición.

No olvides que son tus datos personales y nadie te puede negar ejercer tus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) y si lo hacen puedes denunciar ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y en los organismos garantes de la transparencia, que aún existen en las entidades federativas.

Es muy importante que revises y preguntes por tus ahorros en el Infonavit. Muchas personas no saben que tienen dinero acumulado en su subcuenta de vivienda o en otros fondos, y ese recurso es tuyo. Puede ayudarte a comprar una casa, mejorarla o incluso recuperarlo al jubilarte. No dejes que el desconocimiento te quite lo que te pertenece. Pregunta, infórmate y exige transparencia.