Regulación de Inteligencia Artificial apunta a desarrolladores en México: Del Río

Madrid, España.- En el marco del décimo “Congreso Internacional de Privacidad”, la comisionada del INAI, Julieta del Río Venegas, habló sobre el estado que guarda la regulación normativa en México en materia de Inteligencia Artificial y los mecanismos que tiene el Instituto para promover el ejercicio de los derechos que se tutelan a través de estos algoritmos.

Durante su exposición en el marco de actividades convocadas por la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y ante especialistas de la Unión Europea, la Comisionada detalló que “los datos personales son el combustible de la inteligencia artificial, pero estos desarrollos tecnológicos también pueden representar riesgos para los usuarios como son fraudes cibernéticos, robos de identidad, el doxing o el ciberacoso”

Agregó que el avance de la inteligencia artificial también puede ser un caldo de cultivo para violar en derecho que tiene la sociedad a estar bien informada, al ser utilizados para crear y difundir contenidos engañosos o fake news, principalmente en periodos de crisis social o en campañas políticas, al tiempo de coincidir en que las propuestas de regulación a esta innovación apuntan hacia los desarrolladores de la tecnología.

Pero aclaró que, desde una perspectiva positiva, la inteligencia artificial es una tecnología capaz de amplificar el ejercicio de los derechos humanos, como es el caso del derecho de acceso a la información y la protección de la privacidad, al ejemplificar el desarrollo de un chatbot creado en el INAI y llamado CAVI para asesorar a las personas que quieren conocer sus libertades informativas o el buscador de género de la Plataforma Nacional de Transparencia que contiene algoritmos inteligentes.

Aseveró que ambas herramientas se desarrollaron con esta tecnología y posibilitan a las personas acceder a información pública de forma rápida y precisa. Además, el INAI cuenta con una Secretaría de Protección de Datos Personales para atender temas relacionados con la privacidad, a través de la cual se han publicado documentos y guías de apoyo en materia de protección de datos personales.

Dijo que, si bien el panorama de la inteligencia artificial es incierto, en México el INAI beberá trabajar colaborativamente con el Instituto Federal de Telecomunicaciones en escenarios de protección de datos personales, como lo plantea la reciente iniciativa de regulación presentada por el senador Ricardo Monreal Ávila en la cual se advierte la importancia de avanzar hacia la regulación.

En el acto, Miguel Recio Gayo, vicepresidente de la APEP, presentó a la Comisionada Del Río Venegas, quien concluyó que “debemos estar preparados para recibir, usar y convivir con las innovaciones tecnológicas, recordando siempre que son las voluntades humanas las que orientan el camino de las sociedades. Tengamos voluntades que permitan el pleno desarrollo de los individuos y cuidemos de los derechos fundamentales como el derecho a la privacidad que tanta sangre han costado”.

LNY/Redacción