Protestan miles de maestros en Zacatecas en pro de derechos laborales
Zacatecas, Zac.- Miles de maestros de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron las calles de Zacatecas este lunes, iniciando un paro indefinido en protesta contra el gobierno estatal, encabezado por David Monreal. Los docentes denunciaron la falta de respuesta a sus demandas laborales y el retraso en el pago de sus salarios, lo que ha intensificado el conflicto.
El paro, que fue respaldado por otros sindicatos educativos, universitarios y organizaciones sociales, señala un punto de quiebre en la relación entre el magisterio y el gobierno estatal. Los líderes sindicales Filiberto Frausto (Sección 34) y Marcelino Rodarte (Sección 58) afirmaron que las movilizaciones serán cada vez más contundentes si no se atienden sus exigencias.
Frausto subrayó que el paro iniciado desde el jueves por la Sección 34 exige el pago de casi tres mil becas escolares pendientes desde 2024. Por su parte, Rodarte criticó el incumplimiento en el pago de la última quincena y calificó como un intento de división las acciones del gobierno. “No es solo por las becas, es por la dignidad”, enfatizó.
El gobierno, a través del secretario Rodrigo Reyes, justificó el retraso salarial por la toma de oficinas sindicales. Además, argumentó que las becas son un apoyo extraordinario y no un derecho laboral. También responsabilizó a la dirigencia anterior del SNTE por errores administrativos en la gestión de recursos.
La megamarcha, con más de 25 mil participantes, desbordó el Centro Histórico de Zacatecas, culminando en Plaza de Armas con un mitin donde se denunciaron las políticas gubernamentales. Los docentes también tomaron las casetas Osiris, Calera y Vetagrande, además de interrumpir las obras del segundo piso en la calzada Héroes de Chapultepec.
Marcelino Rodarte advirtió que la lucha se radicalizará si no hay respuestas inmediatas, mientras Frausto resaltó la importancia de la educación en la humanización de la sociedad, citando a Paulo Freire. Ernesto Matías sumó a las demandas la falta de créditos de vivienda para docentes y el rechazo a la reforma de la Ley del ISSSTE.
Los maestros también denunciaron la falta de becas comisión desde hace ocho años, mientras otros estados asignan recursos a este beneficio. La protesta contó con el respaldo de organizaciones civiles, campesinas y estudiantes.
El secretario Rodrigo Reyes afirmó que los pagos ya fueron dispersados, salvo un millón de pesos pendiente, y propuso una mesa de diálogo permanente con la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Sin embargo, el magisterio sostiene que el pago no ha sido completado.
La movilización docente en Zacatecas marca un capítulo significativo en la lucha sindical por derechos laborales, dejando claro que, ante la falta de respuestas, las acciones continuarán y se intensificarán.
LNY/Redacción