Propone Saúl Monreal alinear ley ferroviaria a transporte de pasajeros
Ciudad de México.- El senador Saúl Monreal Ávila, de Morena, presentó una iniciativa para reformar la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, con el objetivo de priorizar el transporte de pasajeros. Esta propuesta forma parte de los esfuerzos legislativos del segundo periodo ordinario de sesiones y busca alinear la legislación secundaria con la reforma constitucional aprobada el 30 de octubre de 2024, que declaró al transporte ferroviario de bienes y personas como actividad estratégica del Estado.
La iniciativa destaca la importancia del transporte ferroviario de pasajeros como motor de desarrollo económico y social. En México, la red ferroviaria abarca más de 26mil kilómetros, pero su uso para pasajeros es mínimo, ya que la mayoría de las vías están destinadas a carga. A nivel internacional, países como Japón movilizan diariamente a más de 12 millones de personas en trenes de alta velocidad, mientras que en Europa el ferrocarril representa más del 8% del transporte total de pasajeros. En contraste, en México este servicio es casi inexistente.
Datos de la Agencia Internacional de Energía indican que el transporte ferroviario emite 80% menos CO₂ por pasajero-kilómetro que el automóvil. Además, en 2022, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes registró más de 400 millones de viajes por carretera, lo que generó congestión vial y accidentes. La iniciativa plantea que recuperar el tren de pasajeros mejoraría la movilidad urbana e interurbana, reduciría el tráfico y contribuiría a la sostenibilidad ambiental.
La propuesta establece tres ejes principales: declarar el transporte de pasajeros como área prioritaria, facultar al Estado para utilizar las vías con este fin y permitir asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares, bajo regulación de la SICT.
Esta reforma se alinea con tendencias globales. En 2023, Estados Unidos destinó 66 mil millones de dólares a infraestructura ferroviaria, y en España, el sistema AVE redujo en más del 50% el tráfico aéreo entre Madrid y Barcelona. En Alemania, la inversión anual en ferrocarriles supera los 9 mil millones de euros.
La iniciativa busca revertir el declive del servicio de pasajeros tras la privatización ferroviaria en los años noventa. El planteamiento subraya que legislar en esta materia no solo es una medida administrativa, sino una acción con impacto en movilidad, economía y medio ambiente.
LNY/Redacción