PRI rechaza Plan Nacional por omisiones en federalismo y evaluación
Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados votó en contra del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2024-2030, enviado por el gobierno federal, al considerar que excluye a estados y municipios, carece de mecanismos de evaluación independiente y no presenta una estrategia clara para combatir la inseguridad.
El diputado federal Miguel Alonso Reyes, en su intervención en tribuna, afirmó que el documento refleja un «presidencialismo regresivo» que debilita los contrapesos democráticos.
Reyes, legislador por Zacatecas, destacó que el PND no incorpora una visión federalista, pese a que estados y municipios son los principales responsables de enfrentar problemas como seguridad, educación y salud. «Este Plan no tiene metas medibles en ningún rubro y desconoce la esencia del pacto federal», señaló. Agregó que la eliminación de órganos autónomos, como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), impide verificar el impacto real de los programas sociales, así como el avance en la reducción de pobreza y desigualdad.
El legislador advirtió que la actual administración ha centralizado decisiones sin consultar a la oposición, lo que, a su juicio, ha derivado en un debilitamiento institucional. «Sin Coneval, no hay forma objetiva de medir si las políticas públicas realmente mejoran la vida de los mexicanos», afirmó. Además, criticó que el PND no incluya una estrategia concreta para reducir los altos índices de violencia en el país, pese a ser uno de los principales reclamos ciudadanos.
En materia judicial, Reyes alertó que la reforma impulsada por el gobierno federal eliminará la independencia del Poder Judicial, lo que, según él, profundizará la concentración de poder. «Este Plan no está a la altura de los desafíos que enfrenta México», concluyó el diputado, quien insistió en que la falta de transparencia y evaluación rigurosa pone en riesgo el desarrollo del país.
La postura del PRI se suma a las críticas de otros partidos de oposición, que consideran que el PND prioriza una agenda centralista en detrimento de las necesidades regionales. El debate en el pleno dejó en evidencia la polarización en el Congreso respecto al rumbo de las políticas públicas en los próximos seis años.
LNY/Redacción