Ni traición, ni mentiras. Las comisionadas actuamos en estricto cumplimiento de la legalidad
JULIETA DEL RÍO VENEGAS
Las tres mujeres comisionadas del INAI votamos de acuerdo con la ley y con lo acordado en la plática que sostuvimos con la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro. El primer paso era votar a favor de la compensación para el personal adscrito al Servicio Profesional de Carrera desde 2022, que asciende a 419 personas. En ese caso específico, sí podíamos aprobar su compensación equivalente a tres meses más doce días, junto con los demás beneficios correspondientes, y así lo hicimos.
En el caso de los 315 trabajadores de libre designación —que incluye a jefes de ponencia, secretarios, directores generales y directores de área— no podíamos aprobar su compensación, ya que habría contravenido el Artículo Quinto Transitorio de las nuevas leyes en materia de transparencia y protección de datos personales, así como lo establecido en la Ley de Austeridad Republicana.
Consultamos, como era debido, con la Auditoría Superior de la Federación y con Raquel Buenrostro, quienes nos advirtieron que NO podíamos proceder, pues al estar en etapa de extinción, sería un acto irregular sujeto a observación en la revisión de la cuenta pública 2024, que ya está en proceso.
El segundo paso, conforme a lo solicitado por la Secretaria, consistió en informar al personal que el viernes ella estaría presente en el Instituto. En ese momento, ya con su figura jurídica establecida y la plena posesión de sus facultades, analizaría la situación y tomaría la decisión correspondiente. Así ocurrió: acudió al Instituto y cumplió con lo acordado.
Nosotras, por nuestra parte, cumplimos estrictamente con la ley y con nuestro mandato institucional, regido por las normas y lineamientos aplicables, pero especialmente con lo dispuesto por la Constitución Política. Cabe recordar que, al tomar protesta ante el Senado de la República, juramos actuar en todo momento con apego a nuestro marco legal.
¿Traición? ¡Imposible! Solo son voces aisladas tratando de distorsionar la verdad.
¿Acaso cumplir con la ley es traicionar? Nuestra prioridad siempre ha sido proteger al personal honesto y trabajador, a quienes nada tienen que ver con las graves irregularidades documentadas por la ASF. Lamentablemente, algunos empleados -en complicidad con los excomisionados- sí estuvieron involucrados en estos actos reprobables.
Además, uno de los puntos que propusimos fue que, de acuerdo con la ley recibiendo finiquito y compensación, deberían de acudir al tribunal para que ahí se rectificara la entrega de su cheque, eso es LEY, eso es legalidad, al final salió como debe de ser. A esto también se oponía el hombre comisionado.
El proyecto original llevaba que a cambio de la compensación entregaran sus renuncias, a lo cual nos opusimos y las autoridades nos dieron la razón, pero también respetamos que no votáramos al personal de libre designación porque incurríamos en responsabilidad y que ya sería la Secretaría quien se encargara.4
Y así fue. ¿Dónde está el delito?, los aplausos para un hombre misógino, como el ex comisionado vinieron de la gente que aún seguía ahí del pasado de las ponencias de tres ex comisionados y de su propia ponencia.
Esos eran los aplausos para él, y los gritos de traidoras para tres mujeres, así como la violencia de género, orquestada por un grupo de hombres que no querían soltar el Instituto desde hace más de una década. Por eso, seguramente la presidenta de la República hace un par de días, declaró que no pueden ser recontratados todos los trabajadores.
Entonces la moraleja es: no nos dejemos engañar por hombres que violentan los derechos de las mujeres, por hombres que están acostumbrados a engañar y a denostar a las mujeres, acostumbrados a cometer actos irregularidades como lo indica la Auditoría Superior de la Federación.
Nosotras nos vamos dignas porque hicimos lo que correspondía apegado a derecho, y al final se cumplió con el propósito respetando la ley y las indicaciones de la secretaria de Anticorrupción, en la que aseguró que ellos el viernes se presentaban para resolver este problema con su nueva figura jurídica y así lo hicieron.
Ahora pasarán 30 días en esta comisión de transferencia que formamos ambas partes para que puedan acceder a esta compensación con los requisitos que se les indicó y se les darán a conocer a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. También se les dijo por parte de la Secretaría, que no todos podrían continuar, eso lo dejó muy claro, y será hasta el 20 de abril que se cumpla. (ojalá así sea)
Entonces, ¿dónde está el delito? tres mujeres honestas derechas y apegadas a LEY y violentadas e insultadas por hombres misóginos que tramaron todo un show mediático.
Durante el periodo de cada una resolvimos recursos, siempre pensando en ayudar a la sociedad, resoluciones que ayudarían a grandes familias para su bienestar en seguridad social, justicia, educación. Además, resolvimos casos contundentes de diferentes administraciones para ordenar que se abrieran y se conocieran actos de corrupción.
Las tramas y los engaños siempre van a existir, pero lo que es fácil no cuesta, lo difícil cuesta. Cumplir con la ley te da paz y tranquilidad y tres mujeres lo hicimos.
Nuestro ciclo cerró el 20 de marzo y cuando se instale por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno la Comisión de transferencia estaremos listas en lo que se requiera dentro de estos días que marca el transitorio desde luego sin pago alguno de por medio, como debe de ser. La nueva etapa es de libertades.