Museos en México: Afluencia récord, pero desigual
Zacatecas, Zac.- En 2024, los museos mexicanos alcanzaron un hito: 51.5 millones de visitantes, 3 millones más que en 2023. Sin embargo, la distribución fue marcadamente desigual. La Ciudad de México concentró 26.1 millones de visitas en 159 recintos, seguida por Nuevo León (4.4 millones) y el Estado de México (2.4 millones). Zacatecas, con 36 museos, recibió 296 mil 670 visitantes, apenas el 0.57% del total nacional, cifra que refleja su posición intermedia en la oferta cultural del país.
Casi el 60% de los museos fueron gratuitos, pero solo el 34.9% contaba con infraestructura para personas con discapacidad, y el 33.1% ofrecía wifi. Zacatecas, aunque con una oferta modesta, mantuvo servicios clave: el 88.4% de los recintos a nivel nacional brindó visitas guiadas, y la mitad organizó actividades culturales. No obstante, la accesibilidad cognitiva (19.9%) y visual (59.3%) sigue siendo un desafío.
El 60.8% de los asistentes tenía estudios superiores, mientras que solo el 12.5% contaba con educación básica. Las mujeres representaron el 53.9% del público entrevistado (180 mil 903 personas). En Zacatecas, como en el resto del país, la mayoría (80.1%) acudió por primera vez al museo, y el 56.3% permaneció menos de una hora, lo que sugiere visitas superficiales.
La principal razón para no asistir fue la falta de difusión (18.2%), seguida por la «falta de cultura» (16.7%). En contraste, quienes sí visitaron lo hicieron por interés cultural (21.8%) o para aprender (16.7%). Estos datos, idénticos a 2023, revelan un estancamiento en la percepción pública de los museos como espacios elitistas o poco relevantes.
El 71.1% de los museos operó con fondos públicos, mientras que solo el 11.8% se sostuvo con ingresos propios. El personal total fue de 31,250 trabajadores, con un 35.7% en voluntariado, cifra que subraya la precariedad laboral en el sector.
Con 36 museos, Zacatecas reflejó las dinámicas nacionales: temáticas históricas (44.4% a nivel nacional), financiamiento público mayoritario y una afluencia modesta pero estable. Su porcentaje de visitantes (0.57%) evidencia la centralización cultural en urbes como la CDMX, pero también su potencial para crecer con mejor difusión y accesibilidad.
Los datos del INEGI pintan un panorama de logros y desafíos: aunque los museos atraen más público, persisten las brechas geográficas, educativas y de infraestructura. Sin una estrategia nacional que democratice su acceso, seguirán siendo islas de cultura en un mar de indiferencia.
LNY/Redacción