Murió Mario Vargas Llosa, el último patriarca de la literatura hispanoamericana

Ha muerto Mario Vargas Llosa. El escritor que desde los años sesenta trazó, con pluma afilada y verbo hondo, una geografía literaria del poder, la rebelión y la derrota del individuo. Tenía 88 años.

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, nacido en Arequipa, Perú, en 1936, fue un autor universal. Desde 1993 contaba con la nacionalidad española, y desde 2022 también con la dominicana. Su vida fue un testimonio de disciplina, deseo vital y pasión por el oficio de narrar.

Autor de clásicos indiscutibles como La ciudad y los perros (1963), La casa verde, Conversación en La Catedral o Lituma en los Andes (1993), recibió todos los premios posibles: el Nobel de Literatura en 2010, el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Planeta, el Rómulo Gallegos y el Jerusalén, entre muchos otros. Fue también académico de la Real Academia Española y marqués por concesión del rey Juan Carlos I.

No se conformó con los márgenes del papel. En 1990 aspiró a la presidencia del Perú —experiencia que siempre consideró un error— y hasta se permitió el lujo de pisar los escenarios como actor.

Hijo de un padre autoritario que nunca quiso que fuera escritor, Vargas Llosa desafió su destino con la tinta como única arma. Lo hizo todo: novela, teatro, ensayo, crónica, polémica, escándalo y amor.

Hoy se va el último patriarca del Boom Latinoamericano. El mundo ha perdido a un gigante de las letras, pero sus libros siguen ahí, con la furia de quien supo ver la historia desde dentro y contarla con verdad.

LNY/Redacción