La sororidad debe incluirse en programas educativos de México: Geovanna Bañuelos

Ciudad de México.- Con el fin de cambiar la realidad actual de las mujeres, las senadoras Geovanna Bañuelos, Martha Márquez y el senador Joel Padilla propusieron incluir el tema de la sororidad en los planes y los programas académicos de todos los niveles educativos que permitan crear y formar redes de apoyo entre mujeres.

Al fundamentar una iniciativa que plantea reformar diversos artículos de la Ley General de Educación y la Ley General de Educación Superior, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo señaló que permitirá hacer consciencia de las barreras que enfrentan las mujeres actualmente.

“Incorporar la sororidad traerá beneficios no sólo para las mujeres, pues al establecer la implementación de materias de sororidad en la educación concientizará a la población en general sobre las circunstancias sociales que históricamente han puesto barreras a las mujeres”.

Geovanna Bañuelos destacó que incluir la sororidad como valor permitirá generar entornos más solidarios y crear redes de apoyo para proteger a niñas, adolescentes y mujeres que lo necesiten desde las circunstancias primarias.

Actualmente, la Ley General de Educación contempla diversos valores en la asignatura de educación cívica como la responsabilidad ciudadana y social, el respeto por los otros, la solidaridad, la justicia, la libertad, la igualdad, la honradez, la gratitud. Por lo que sería indispensable agregar el concepto de la sororidad.

“Somos conscientes que todas las problemáticas deben combatirse mediante la educación. México no puede permitirse escenarios conflictivos, el diálogo, así como el pensamiento crítico que se fomenta en las aulas es la respuesta y la promesa por un mejor porvenir”, sostuvo la legisladora por Zacatecas.

En este sentido, Geovanna Bañuelos advirtió que es tiempo de seguir creando los andamiajes que permitan la construcción de un país basado en la igualdad, en el respeto, en la paridad y en la sororidad.

“La sororidad, en todos los niveles educativos, fomentará el cambio de realidad entre nosotras las mujeres, pues si las circunstancias negativas nos han obligado a afrontar juntas grandes retos, las circunstancias positivas en la educación nos harán conscientes de lo que podemos hacer unidas”, concluyó.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y posterior dictamen.

LNY/Redacción