La Procesión del Silencio consolida fe y tradición en Viesca, Coahuila

Viesca, Coahuila.- La décima edición de la Procesión del Silencio en Viesca, una de las manifestaciones más profundas de la Semana Santa en Coahuila, reunió a miles de visitantes este viernes 18 de abril. El clima de seguridad en el estado permitió que el Pueblo Mágico viviera una jornada de recogimiento, arte y gastronomía, con la Parroquia de Santiago Apóstol —que celebra 150 años— como punto de partida.

El recorrido, de tres kilómetros en absoluto silencio, estuvo acompañado por tambores y cornetas, mientras se portaban imágenes de arte sacro como la venerada Nuestra Señora de la Soledad. Unas 22 personas, entre rezanderas, cofradías y mujeres vestidas de luto, avanzaron guiadas por una Banda de Guerra, reforzando el tono solemne.

Más allá de lo religioso, el evento impulsó la economía local. Hoteles, restaurantes y artesanos se vieron beneficiados, mientras el gobierno estatal facilitó transporte gratuito desde seis municipios para garantizar asistencia y seguridad. Al cierre, la Camerata de Coahuila ofreció un ensamble de música sacra, elevando la espiritualidad de la noche.

“Las tradiciones son el alma de nuestro pueblo”, destacó Cristina Amezcua, secretaria de Turismo, subrayando el valor cultural y social de esta práctica. Viesca, con su mezcla de devoción y patrimonio, reafirma así su lugar en el mapa de las tradiciones mexicanas.

LNY/Redacción